
Los mexicanos votan por su nuevo presidente
– Getty Images
Las más vigiladas
CIUDAD DE MEXICO – Con algunos retrasos en las casillas y aglomeraciones de votantes, arrancó la jornada electoral en México, donde los cuatro candidatos presidenciales ya emitieron su voto con un llamado a la ciudadanía de acudir a las urnas.
¿Cómo calificas la jornada electoral de México? Opina en el foro
A pesar de que la apertura de las casillas estaba prorgamada a las 8:00 horas (tiempo local) algunas registraron serios atrasos, lo que provocó la inconformidad de los votantes que hacen grandes filas para poder sufragar.
El instituto Federal Electoral (IFE), informó que hasta las 11:30 horas se habían instalado 142 mil 817 casillas en todo el país, de las 143 mil 132 programadas, lo que representa un 99.78%
Los candidatos votaron
El primero de los candidatos presidenciales en votar fue el izquierdista, Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Progresista, que tuvo que esperar más de media hora debido al retraso en la apertura de la casilla.
La segunda en sufragar, fue Josefina Vázquez Mota, abanderada del oficialista Partido Acción Nacional y pidió a todos los mexicanos a acudir a las urnas sin miedo.
Quien tuvo que esperar más de una hora para poder votar fue el aspirante presidencial del minorista, Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri.
El último en votar fue el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto, quien se trasladó al municipio de Atlacomulco, Estado de México para poder sufragar.
La jornada electoral de este domingo ha sido la más vigilada de la historia donde unos 79.5 millones de mexicanos están convocados para acudir a las urnas y elegir a su nuevo presidente.
En la mayor parte del país iniciaron las votaciones en punto de las 8:00 horas, luego de la instalación casillas, para renovar la Presidencia de la República, diputados, senadores y la jefatura de Gobierno del Distrito Federal.
El voto de López Obrador
El candidato izquierdista del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, emitió su voto alrededor de loas 9:00 de la mañana, una hora después de que se diera comienzo a la jornada electoral.
El aspirante presidencial emitió su voto al sur de la Ciudad de México. Estuvo acompañado por sus hijos y su esposa.
López Obrador fue el primer aspirante presidencial en emitir su voto. En el transcurso de la mañana los otros tres candidatos acudieron a las urnas a votar.
Las gubernaturas que se renovarán serán Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán y otros cargos en 14 estados del país.
La mañana de este domingo, consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) encabezaron una ceremonia cívica previo al inicio de la jornada electoral.
En el estadode Baja California la votación iniciará dos horas después, debido al huso horario, mientras que en Sonora, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa harán lo propio una más tarde.
Alrededor de 79.5 millones de mexicanos están convocados a elegir el domingo a su presidente para el periodo 2012-2018 bajo el clima de violencia generado por el narcotráfico.
Tras tres meses de campaña y tres jornadas de reflexión en las que ha estado prohibido todo tipo de propaganda electoral, el domingo se abren más de 143,000 mesas de votación en todo el país a partir de las 08:00 de Ciudad de México (13:00 GMT).
Calderón llamó a votar en libertad
Pasado el medioía, el presidente Felipe Calderón Hinojosa felicitó a todos los y las mexicanos que están ejerciendo su derecho al sufragio y resaltó que, en lo personal, “es un gusto cumplir con mi deber ciudadano de votar”.
“Que México pueda votar en libertad es un privilegio que nos distingue como nación democrática y debemos conservarlo así”, expresó el mandatario luego de emitir su voto en la casilla 4990 del Distrito Electoral Federal X, instalada en la escuela “El Pípila”, ubicada frente a la residencia oficial de Los Pinos.
Participación ciudadana
Estas elecciones son las más controladas de la historia de México, con más de 28,000 observadores, 700 de ellos internacionales, y cerca de un millón de ciudadanos participando como responsables de mesa elegidos por sorteo o representantes de los partidos políticos.
México llega a estos comicios -en los que también se renovarán las dos cámaras del Congreso y se elegirán seis gobernadores, el jefe de gobierno de la capital, 579 diputados y más de 900 alcaldes- sumido en una ola de violencia generada por los cárteles del narcotráfico que ha dejado más de 50,000 muertos desde diciembre de 2006, cuando asumió el presidente Felipe Calderón.
“En el 99.9% del total de las casillas hay tres o más representantes de partido y no habrá ninguna sin representación partidista (…). Tantos ojos y tantas voluntades serán una garantía adicional”, dijo el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés.
Sin embargo, persisten muchas suspicacias sobre la limpieza de los comicios.
En los últimos días se han multiplicado las denuncias de los partidos por compra de votos, robo de urnas, reparto de alimentos con fines electorales, promesas de programas sociales condicionados y coacción del sufragio.
Están dirigidas sobre todo contra el PRI, pero también contra el PAN y la coalición Movimiento Progresista.
El PAN aseguró haber identificado 15,000 centros de votación con riesgo de que se produzcan manipulaciones del voto por parte del PRI.
El probable retorno de este partido al poder, del que fue desalojado hace 12 años envuelto en un aura de autoritarismo y corrupción, ha provocado reacciones airadas en algunos sectores de la sociedad mexicana.
Uno de ellos es el movimiento estudiantil #YoSoy132, que surgió a mediados de mayo y que acusa a algunos medios de comunicación del país de favorecer a Peña Nieto.
En la campaña electoral la inseguridad sólo se ha manifestado a nivel municipal, aunque en la última semana algunos actos de violencia han sacudido el país.
El ejército, que está encargado de proteger en todas las elecciones el material electoral, los centros de escrutinio de voto y las urnas con los sufragios, anunció que el domingo patrullará las zonas más castigadas por la delincuencia.
Las encuestas a boca de urna serán difundidas a partir de las 20:00 locales (01:00 GMT del lunes), cuando cierran las últimas mesas en el estado de Baja California Norte (noroeste).
Y a las 23:45, hora de la capital (04H45 GMT), el IFE anunciará los resultados de una muestra representativa de centros de votación aunque el escrutinio oficial se prolongará hasta mediados de la próxima semana.
© 2012 Univision Communications Inc.