
El tradicional pan.
– Getty Images
VIDEO: Narcoradios de última tecnología en México – KTVW
Peculiar práctica en Guerrero, al sur del país
Los extorsionadores mexicanos han pensado en nuevas técnicas para seguir con sus prácticas delictivas: ahora utilizan el pan tradicional de Guerrero, al sur del país, para cobrar sus “cuotas” a los comerciantes.
¿Qué opinas de estas tácticas para delinquir? Participa en nuestros Foros.
De acuerdo a lo que publica la versión digital del periódico mexicano El Universal, el tradicional pan de la Costa Chica de Guerrero era particular por su especial sabor, dado que se ofrece en canastillas de petate. Ahora su peculiaridad radica en que la tradicional receta es utilizada por los criminales para el cobro de sus extorsiones, de las cuales, por cierto, ningún comerciante se salva.
“Todo el pan es ofrecido en canastillas de petate. La pieza grande es para clientes grandes, es ahí donde inicia el pago para tener derecho de abrir comercios en la Costa Chica. Desde una tienda que vende refrescos hasta los grandes negocios como son las constructoras y tiendas de conveniencia que durante todo el trayecto se visualizan sobre la carretera”, narró una comerciante al medio.
Según los comerciantes, los criminales ahora les han pedido que introduzcan el dinero correspondiente a sus “cuotas” en el pan. No les importa si los negocios son pequeños o se trata de vendedores por su cuenta. Ellos cobran a cambio de supuesta protección.
Las panaderas, mujeres de escasos recursos, “hornean su producto de manera que quede un huequito por donde quedará el billete morado, verde o rojo incrustado para ser entregado a esa gente especial”, dijo a El Universal la propietaria de una tienda de abarrotes.
Los criminales pasan a cobrar aparentando ir a comprar el producto, que reciben dentro de una bolsa. Dentro lleva el dinero, que recogen de manera mensual o quincenal.
A los comerciantes les quedan pocas opciones. Algunos se ven obligados a pagar más de una cuota a bandas criminales; otros prefieren cambiar su lugar de residencia, mientras que algunos grupos se han organizado para encargarse de la autodefensa, fenómeno que en las últimas fechas ha despuntado en la entidad.
© 2012 Univision Communications Inc.