Dicen que se quedaron con las maletas hechas. Unos compraron boletos aéreos y otros enviaron paquetes, pero todos alegan ser víctimas de un fraude.
Una familia peruana estaba lista para el viaje a su país que había planeado hace meses, pero cuando ya se aprestaba a partir se llevó un fiasco: no tenía sus pasajes aéreos.
El mal sabor de ese momento tardó varios días en pasarle a Enrique Alatrista, un agente de bienes raíces nativo de Perú, cuya esposa e hijos fueron los afectados.
A finales de abril, el peruano compró cuatro boletos aéreos en Inka Market, un pequeño negocio ubicado en la Pleasant Hill Road, en Lawrenceville.
El negocio es propiedad de Jessica Chávez, la que Alatrista asegura lo timó al cobrarle cuatro mil dólares.
“Ella tomó nuestro dinero, pero no compró los tickets a la aerolínea y por eso, cuando quisimos confirmar las reservaciones, no encontraron nada”, afirmó.
Al darse cuenta del problema, Alatrista dijo haber ido a la agencia de viajes de Chávez –que también opera como tienda de productos latinoamericanos– llevándose otra desagradable sorpresa: estaba cerrada.
De inmediato llamó a la policía de Gwinnett para denunciar que habían sido estafados. Las autoridades confirmaron la existencia de una investigación en torno a este caso.
Las facturas de lo que la familia de Alatrista pagó figuran entre las pruebas contra el establecimiento de Chávez, quien también es peruana.
“Nos sentimos defraduados y le exigimos a esta señora que dé la cara, que explique qué pasó y que nos devuelva el dinero que le pagamos”, recalcó el afectado.
Hay más casos
Alatrista no es el único que alega haber sido embaucado por Jessica Chávez. Otras de sus presuntas víctimas están agrupándose para tomar acciones legales contra ella y recuperar sus bienes.
Entre ellos están Andrés Cabrera y Ricardo Simbor, quienes aseguraron haberle pagado a la mujer para que mandara unos paquetes a su natal Perú y que supuestamente nunca llegaron a su destino.
“Yo mandé un paquete grande con ropa y otro con zapatos y mi familia no los recibió”, comentó Cabrera. “Cada vez que llegaba a reclamarle me tenía con que ‘mañana o pasado’; puras mentiras”.
Según el peruano, hace dos semanas llegó a cobrarle su dinero por última vez y tampoco tuvo éxito. Desde entonces ya no volvió a saber más de ella al ver que el negocio había cerrado.
“Es una vergüenza esta clase de gente que juega con la sensibilidad de las personas”, aseveró Cabrera, quien dijo hará un reporte policial al respecto.
“Ella es una persona no grata, una estafadora y que ojalá la encuentren para que devuelva lo que se llevó, que en mi caso suman 3,100 dólares”, agregó.
Simbor, por su parte, dijo a MundoHispánico que él le entregó a Chávez dos paquetes, uno con medicina para una pariente enferma y otro con ropa “nueva y fina”, pero que tampoco llegaron a su destino. El peso de ambos sumaban 60 libras, por lo cual dijo haber pagado 400 dólares.
“Me prometió que iban a llegar a Perú en cinco días, pero no fue así. Me tuvo un mes y medio con mentiras hasta que cortó sus teléfonos y se desapareció”, narró. “Me hizo perder mi dinero y tiempo por andar buscándola”.
También a negocios
De igual manera, hay por lo menos dos empresas locales que dicen haber tenido malas experiencias con Chávez.
Una de ellas es el restaurante Sabor Inka, localizado justo al lado de donde operaba Inka Market. Chávez laboró en el pasado en este restaurante como gerente, cargo que dejó para abrir su propio negocio.
“Lo que esta mujer nos hizo fue grave: usó datos nuestros para engañar a la gente”, declaró Ani León, dueña de Sabor Inka.
León mostró a este medio el anuncio publicitario que por varias semanas sacó Chávez en un periódico hispano local para promocionar su tienda, pero con la dirección y número telefónico de su restaurante.
“De repente vimos que había cerrado, pero no sabíamos lo que había hecho hasta que comenzó a venir la gente estafada a reclamar”, añadió. “Como su negocio también lleva la palabra Inka, creen que estamos involucrados”.
León también prometió tomar medidas y denunciar a Chávez ante las autoridades.
Por otra parte, la dueña de la empresa Productos Latinos dijo también ser víctima de una estafa de Chávez.
De acuerdo con Sandra Ríos, la propietaria, ella perdió cientos de dólares en mercancía que le dio a Chávez para que la vendiera, pero, según ella, se fue con todo. Sin embargo, Ríos aclaró que no es eso lo que le da más pesar.
“Una de las tantas veces que fui a buscarla me topé con un señor llorando porque le robó sus cosas y eso no es justo”, declaró Ríos. “Es triste lo que hizo con esa gente humilde y trabajadora que confió en ella”.
La comerciante contó que empezó a hacer tratos con Chávez hace algunos meses y que entonces le pagaba contra entrega, pero conforme el paso del tiempo se ganó la confianza, a tal grado que llegó a darle fiado.
“¿Qué puedo decir?, Pues que se aprovechó de mí. La economía está mala y uno lo que menos quiere es perder dinero”, recalcó.
MundoHispánico trató de contactar por correo electrónico y vía telefónica a Chávez, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de su parte.
Cómo evitar las estafas en viajes
- Antes de comprar un pasaje, averigüe el precio en varias agencias de viaje. No confíe en las promesas que son demasiado buenas para ser reales.
- Haga preguntas detalladas sobre el viaje que reserva. Es indispensable pedir el nombre de la aerolínea, el número de teléfono de esta, los números de reserva y de boleto, por ejemplo.
- Una vez que compre su pasaje, espere 24 horas y llame personalmente para confirmar su expedición.
- De ser posible, pague con tarjeta de crédito y evite los tratos que requieren que reserve con 60 días de anticipación. Algunas tarjetas de crédito permiten a sus clientes realizar reclamos por estafas en los primeros 60 días después de la compra.
Una práctica común
Se estima que cada año las estafas cuestan más de 10 mil millones de dólares a consumidores desprevenidos, según un informe del Better Business Bureau (BBB por sus siglas en inglés), dedicada a la atención y defensa del consumidor.
De las 3,900 industrias que esta agencia monitorea, la de viajes se sitúa entre las primeras 25 que registra más quejas.
Si cree que lo estafaron
- Contacte al Better Business Bureau (www.bbb.org o al 404.766.0875). Esta agencia brinda ayuda a los consumidores y negocios para procesar quejas, así como asesoría para resolver disputas relacionadas con estafas.
- Puede también presentar una queja en la Oficina del Gobernador de Asuntos del Consumidor. Llame al 404-651-8600. Hay traductores disponibles.
- Además, comuníquese con el departamento de policía del condado donde se encuentra el negocio que lo engañó para presentar un reporte. No afecta el estatus migratorio con la denuncia y el proceso.
- Para averiguar si una compañía es fidedigna y si otros clientes han presentado reclamos, puede visitar la página web del BBB.