Nicolás Maduro

Nicolás Maduro ordenó el arresto del estadounidense.

– Getty Images

Nicolás Maduro nombró a su equipo de gobierno

VIDEO:  Maduro nombró a su equipo de gobierno – Univision

Ver videos

Gobierno de Venezuela finalmente auditará elecciones

VIDEO:  Venezuela finalmente auditará elecciones – Univision Puerto Rico

Ver videos

Maduro estaría despidiendo a funcionarios opositores

VIDEO:  Acusan a Maduro de despedir a opositores – Univision

Ver videos

Henrique Capriles planea impugnar la elecciones en Venezuela

VIDEO:  Capriles impugnará elecciones – Univision

Ver videos

Supuesto vínculo con plan de agitación en Venezuela

El Gobierno de EEUU dijo que ha solicitado a Caracas más información y acceso consular a un ciudadano estadounidense detenido en Venezuela por su presunto vínculo con un plan de agitación nacional tras las elecciones del pasado 14 de abril.

¿Hay algo detrás de esta detención? Opina en los Foros.

“Estamos al tanto del arresto de un ciudadano estadounidense en Caracas. Estamos pidiendo más información del Gobierno venezolano sobre el caso y acceso consular al individuo detenido”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado, que pidió el anonimato.

“Debido a asuntos de privacidad (del individuo), no podemos hacer más comentarios en estos momentos”, agregó la fuente.

El ciudadano estadounidense ha sido identificado como Timothy Hallett Tracy y, según la fiscalía general de Venezuela, fue detenidocuando se preparaba para salir del país por el aeropuerto internacional Simón Bolívar, según la agencia Efe.

Las autoridades venezolanas lo han acusado de ser un agente de inteligencia vinculado con el “adiestramiento” de estudiantes venezolanos para llevar a cabo acciones de violencia en el país.

Investigan el caso

Toda la actuación de Tracy “obedece a un entrenamiento y adiestramiento como un agente de inteligencia”, declaró el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo en un acto público televisado que Tracy llegó a Venezuela “para violentar las ciudades del país”.

El Gobierno de Caracas ha denunciado en las últimas semanas varios planes de desestabilización, así como detenciones de personas vinculadas con mercenarios salvadoreños de las que no ha ofrecido más datos.

Los resultados electorales que dieron la victoria a Maduro suscitaron disturbios callejeros entre el 14 y 16 de abril pasados, que dejaron nueve muertos y unos 78 heridos.

El portavoz del Departamento de Estado afirmó que las declaraciones del Gobierno venezolano son parte de una serie de acusaciones en recientes semanas “contra una variedad de actores políticos extranjeros, en las que sugiere que hay esfuerzos para influir en los sucesos políticos en Venezuela”.

“Estas acusaciones no han sido confirmadas”, subrayó el portavoz.

“Estados Unidos continuando rechazando categóricamente cualquier acusación sobre esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos para desestabilizar al Gobierno venezolano, o para causar daño a alguien en Venezuela”, enfatizó.

La fuente consideró que las tensiones actuales en la sociedad venezolana emanan del hecho que hubo una elección presidencial “extremedamente” reñida.

“Se ha solicitado tanto un recuento como una revisión de irregularidades, y la ley venezolano permite estas acciones”, puntualizó.