
Joaquín “El Chapo” Guzmán.
– Univision
El ‘infinito poder corruptor’ del capo más buscado del mundo
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán no solo ha extendido sus redes operativas a varias partes del mundo, sino que ha quedado de manifiesto que la banda delictiva que lidera –el cártel de Sinaloa—ha permeado distintas instituciones mexicanas.
¿Crees que está cerca la captura de ‘El Chapo’ Guzmán? Participa en nuestros Foros.
Según lo que destaca la versión digital del periódico mexicano El Universal, Juan Carlos Barrera Vite, quien se desempeñaba como secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió auto de formal prisión por trabajar para el cártel encabezado por el capo sinaloense.
El ex funcionario fue acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de brindar información al también llamado cártel del Pacífico sobre las declaraciones hechas por testigos protegidos implicando a “El Chapo” o a la gente cercana a él, a cambio de pagos en dólares.
Citando la investigación hecha por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), El Universal informa que Barrera Vite trabajaba bajo las órdenes de Felipe Cabrera Sarabia “El Inge”, señalado por las autoridades mexicanas como uno de los principales lugartenientes de Joaquín Guzmán Loera.
‘Una multinacional de las drogas’
En tanto, la organización delictiva cuyo origen se centra en el llamado ‘triángulo dorado’, es una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, e incluso es calificada como la oficina de la ONU en México como “una multinacional de las drogas”.
De acuerdo a lo que publica la versión digital del periódico español El Mundo, para Antonio Mazzitelli, representante de México de la oficina contra la droga y el delito de Naciones Unidas, el triángulo dorado –un espacio inaccesible compartido por las entidades de Sinaloa, Chihuahua y Durango—podría ser el escondite de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
A sus 55 años, Guzmán Loera es el hombre más buscado del mundo, luego de la muerte de Osama Bin Laden. El medio destaca que el capo mexicano requirió solo de tres décadas para pasar de ser un campesino semianalfabeta a ocupar un espacio en el listado de la revista Forbes de los hombres más ricos y poderosos del mundo.
La agencia antidrogas estadounidense (DEA) considera que el cártel de Sinaloa (también llamado del Pacífico o La Federación), es la banda narcotraficante más poderosa de Latinoamérica. Tiene presencia desde Chicago hasta Buenos Aires, pero también en partes de Europa, Asia y Australia, donde las autoridades locales denunciaron su presencia en septiembre de 2010.
Según la ONU, además, el cártel de Sinaloa se sirve de países africanos para ingresar sus mercancías ilegales a Europa del Este.
El Mundo, citando a The New York Times, informa además que esta banda delictiva mexicana es responsable de entre el 40 y el 60 por ciento de toda la droga que ingresa a Estados Unidos, además de que es responsable del “lavado” de millones de dólares.
El medio recuerda que a “El Chapo” –eterno fugitivo hasta ahora de las autoridades mexicanas—se le atribuye la construcción de los primeros “narcotúneles” en la frontera entre México y Estados Unidos. Su principal arma: “su infinita capacidad de corromper todo lo que se encuentra a su paso”, cita el medo a la periodista Anabel Hernández.
© 2012 Univision Communications Inc.