Chris Stevens

Así fue sacado el embajador de EEUU en Libia, Chris Stevens.

– AFP/GettyImages

La muerte de Chris Stevens

FOTOS:  Chris Stevens, una vida terminada en tragedia

Ver fotos

Obama condenó los hechos

El presidente estadounidense, Barack Obama, confirmó el miércoles la muerte del embajador de EEUU en Libia, Chris Stevens, y de otros tres norteamericanos en el ataque contra el consulado de su país en Bengasi.

¿Qué opinas de esta lamentable noticia? Comparte tu opinión en nuestros Foros.

“Condeno enérgicamente el atroz ataque a nuestras instalaciones diplomáticas en Bengasi, que ha arrebatado las vidas de cuatro estadounidenses, incluido el embajador Chris Stevens”, afirma Obama en una declaración distribuida por la Casa Blanca.

“En estos momentos los estadounidenses tenemos en nuestras oraciones a las familias de quienes hemos perdido”, añade Obama. “Ellos ejemplifican el compromiso de Estados Unidos con la libertad, la justicia y la colaboración con países y pueblos en todo el mundo, que contrastan con quienes cruelmente tomaron sus vidas”.

El presidente agrega que se han tomado medidas para la protección del personal estadounidense en Libia y “para aumentar la vigilancia en nuestros puestos diplomáticos en todo el mundo”.

“Estados Unidos rechaza los esfuerzos para denigrar las creencias religiosas de otros, pero todos debemos oponernos, sin equívocos, al tipo de violencia insensata que quitó la vida a estos empleados públicos”, continuó.

Obama describió al embajador Stevens como “un representante valiente y ejemplar de Estados Unidos”.

El ataque contra el consulado en Bengasi se produjo tras una protesta frente a la sede del consulado por un vídeo realizado en EEUU y que supuestamente ofendía a Mahoma, detalló la agencia Efe.

AFP informó además que Obama dijo enérgico: “He ordenado a mi administración que provean todos los recursos necesarios para apoyar la seguridad de nuestro personal en Libia, y aumentar la seguridad de nuestros puestos diplomáticos en todo el mundo”, añadió.

“Estados Unidos condena en los términos más fuertes este ataque escandaloso y chocante. Actuaremos para poner a nuestros diplomáticos bajo seguridad con el gobierno libio”, dijo Obama durante una intervención desde el Rosedal de la Casa Blanca, junto a la secretaria de Estado Hillary Clinton, afirmó AFP.

Al igual que la jefa de la diplomacia estadounidense, el mandatario diferenció a los atacantes de la mayoría de la población libia, destacando que muchos libios trataron de ayudar a los diplomáticos durante el ataque y transportaron el cuerpo del embajador al hospital.

El presidente recordó que desde su independencia, “Estados Unidos es un país que ha respetado todas las creencias. Rechazamos todas las tentativas de denigrar la fe religiosa de otros. Pero no hay absolutamente ninguna justificación para este género de violencia sin sentido, ninguna”, subrayó.

El parlamento libio pide perdón

El presidente del Congreso Nacional libio (Parlamento), Mohamed Yusef al Magrif, pidió perdón por el ataque lanzado anoche contra el consulado de EEUU en Bengasi, en el que murieron el embajador estadounidense, Chris Steven, y otros tres ciudadanos norteamericanos, informó en tanto Efe.

“Pedimos perdón a Estados Unidos, al pueblo estadounidense y al mundo entero”, dijo al Magrif en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro transitorio, Abderrahim al Kib.

Asimismo, Al Magrif, que calificó lo ocurrido de “ataque criminal y cobarde”, agregó: “condenamos con rotundidad cualquier ofensa contra el islam y el profeta (Mahoma), como condenamos y rechazamos con rotundidad el uso de la violencia y el asesinato de inocentes como medio de expresión”.

El ataque se produjo tras una protesta frente a la sede del consulado por un vídeo realizado en EEUU y que supuestamente ofendía a Mahoma.

Al Magrif, que leyó un comunicado de condena en nombre del Parlamento y del Gobierno libio, insistió en que el ataque era contrario a la religión y a la tradición hospitalaria de libia.

Para el presidente, se trata de un nuevo episodio de violencia para intentar socavar el proceso democrático libio, que arrancó con la caída en agosto de 2011 del régimen del coronel Muamar al Gadafi.

“Es un complot contra la revolución y contra la estabilidad y la seguridad de Libia” , subrayó.

Tras indicar que las representaciones diplomáticas y las empresas y ciudadanos extranjeros están bajo la protección del Estado libio y sus servicios de seguridad, instó a los ciudadanos a permanecer unidos “frente a quienes pretenden desestabilizar el país y atentar contra su imagen”.

Al Kib agregó que se había creado un grupo conjunto entre el Parlamento y el Gobierno para seguir la situación de seguridad y aclaró que los detalles de la investigación no se podían revelar por el momento.

Asimismo, ambos dirigentes apuntaron a la posibilidad de que antiguos miembros del régimen de Gadafi estén involucrados con lo sucedido.

El viceministro de Interior para el oriente de Libia, Wanis al Sharf, aseguró poco antes de la rueda de prensa que este ataque “es una respuesta a la extradición de Abdala al Senusi” , antiguo jefe de los servicios secretos y que Mauritania entregó el pasado día 5 de septiembre a las autoridades libias.