
Una reforma migratoria con vía de legalización le daría al servicio de inmigración de Estados Unidos, como mínimo, unos $ 37,950 millones.
– Thinkstock LLC/Picture Quest
VIDEO: Marco Rubio en Al Punto con Jorge Ramos – Univision
VIDEO: Detalles de la Reforma Migratoria – Univision
VIDEO: Rep. Gutiérrez y Rep. Díaz-Balart en Al Punto – Univision
VIDEO: Sen. Bob Menéndez en Al Punto – Univision
VIDEO: Senadores presentarán la reforma migratoria – Univision
VIDEO: Inmigrantes, a punto de salir de las sombras – Univision
VIDEO: Puntos claves de la reforma migratoria – Univision
Millones de indocumentados se preparan en caso de abrirse un camino a la legalización
El inminente debate de la reforma migratoria en el Comité Judicial del Senado incrementa las esperanzas en millones de indocumentados.
El ABC de la reforma migratoria.
El lunes 15 de abril, en horas de la noche, Univision.com conoció una versión resumida del plan que redactó el Grupo de los Ocho donde explica el monto de la multa que deberán cancelar los inmigrantes sin papeles y calcular de cuánto dinero deberán disponer para legalizar sus permanencias.
Infografía: El plan del grupo de los ocho.
¿De cuánto se habla? ¿Qué pagos habría que hacer si el Congreso aprueba la reforma migratoria tomando en cuenta las recomendaciones del Grupo de los Ocho? ¿Cuáles son los requisitos y qué trámites habrá que considerar?
Infografía: Dos caminos, con y sin ciudadanía.
Empleando cifras mínimas (tarifas actuales y recomendaciones del plan), la ciudadanía le costará a cada indocumentado sólo $ 5,060, monto que deberá cancelar en un período de al menos 15 años.
Infografía: Los latinos de Estados Unidos.
De los principales requisitos, ampara a todos los indocumentados que se encuentran en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011, carecen de antecedentes penales, pagan impuestos y cancelen una multa de $ 500 para iniciar el camino hacia la legalización, además de otros pagos hasta gestionar la green card o tarjeta verde, y luego la ciudadanía.
Infografía: Perfil de un soñador.
La tarifa vigente
Si se toman en cuenta las actuales tarifas de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y el anteproyecto de reforma migratoria del Grupo de los Ocho, cada inmigrante indocumentado que califique para regularizar su permanencia en el país (si sabe inglés, lleva tiempo en Estados Unidos y carece de antecedentes penales), debería pagar:
– Multa para iniciar el proceso: $ 500
– Formulario I-765 (permiso de trabajo): $ 380
– Toma de huellas digitales: $ 85
– Total: $ 965
Si los 11 millones de indocumentados califican para legalizar sus permanencias, las arcas de USCIS recibirían $ 10,615 millones.
Además de este pago, para calificar los inmigrantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– Demostrar que se encontraban en Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2011.
– Cumplir con los criterios de elegibilidad vigentes.
– Pagar todos los cargos que implican el costo de tramitación de la solicitud.
Quienes no califican
El plan señala que quedarían fuera de la reforma migratoria:
– Aquellos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos después del 31 de diciembre de 2011.
– Los inmigrantes que han sido condenados por un delito grave.
– Los que han sido condenados por tres o más delitos menores.
– Los condenados por un delitos cometidos en el extranjero.
– Aquellos considerados inadmisibles por ser criminales, constituir un riesgo para la seguridad, amenaza a la salud pública o por otros motivos morales.
Después del primer pago
Una vez que el inmigrante sin papeles paga la multa de $ 500, demuestra que carece de antecedentes penales y que se encuentra en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011, entra en un estado de No Inmigrante que dilatará por espacio de 10 años.
Al sexto año deberá renovar su estado de No Inmigrante. Y volver a gestionar la autorización:
– Multa para iniciar el proceso: $ 500
– Formulario I-765 (permiso de trabajo): $ 380
– Toma de huellas digitales: $ 85
– Total: $ 965
Si los 11 millones de indocumentados califican para renovar el estado de No Inmigrante, las arcas de USCIS recibirían al sexto año otros $ 10,615 millones.
A este pago se agregan los requisitos ya señalados.
La residencia (green card)
Al décimo año bajo el estado de No Inmigrante, el beneficiario de la reforma migratoria podrá pedir o gestionar la residencia permanente (green card o tarjeta verde). Para ello necesitará pagar:
– Multa de $ 1,000
– Formulario I-485 (ajuste de estado): $ 985
– Formulario I-765 (permiso de trabajo) $ 380
– Toma de huellas digitales: $ 85
– TOTAL: 2,450
Si los 11 millones de potenciales beneficiarios de la reforma migratoria califican, al décimo año las arcas de la USCIS recibirían $ 26,950 millones.
Eso significa que en un plazo de 10 años a partir de la aprobación de la reforma migratoria, cada inmigrante indocumentado deberá pagar $ 4,380. En ese período de tiempo las arcas del servicio de inmigración recibirán $ 48,180 millones.
Cinco años después de recibir la residencia, los inmigrantes podrán pedir la ciudadanía. Para ello deberán pagar:
– Solicitud de Naturalización (Formulario N-400): $ 595
– Toma de huellas digitales: $ 85
– TOTAL: 680
Si los 11 millones de potenciales beneficiarios de la reforma migratoria califican, las arcas de la USCIS recibirían $ 7.480 millones.
Puede que sea mucho más
Los ingresos en las arcas de la USCIS fueron calculados sobre la base de las actuales tarifas de la agencia, cuyos precios rigen desde noviembre de 2010.
Abogados consultados por Univision.com advierten que el monto sólo se trata de un “supuesto”, que el Congreso “no ha aprobado nada”, que “nadie debe pagar nada a nadie” en estos momentos y que la cifra “puede variar” dependiendo de cada caso en particular.
También hay que tener en cuenta que, por un mandato del Congreso, el servicio de inmigración cada dos años revisa y ajusta sus tarifas, por lo que pudiera incrementar el costo de los trámites.
Para ser aprobada, la reforma migratoria necesita 60 votos en el Senado y 218 en la Cámara de Representantes.
Si ambas cámaras aprueban planes distintos, la presidencia del Congreso convocará al Comité de Conferencia para que armonice ambas versiones y redacte un proyecto final.
Gastos imprevistos
A la cifra establecida sobre la base de mínimos, habría que agregar otra serie imprevistos tales como:
– Gastos de representación de abogado en caso que el indocumentado tenga problemas con la justicia.
– Gastos de envío de documentos a la USCIS.
– En aquellos casos en que el servicio de inmigración niegue el trámite y el extranjero apele un fallo, deberá contratar a un abogado y llenar el formulario I-290B, que actualmente tiene un costo de $ 630 por cada apelación. Y el trámite sólo puede hacerse en un plazo no mayor a los 30 días de recibir la sentencia o el dictamen de un trámite.
Cuidado con las estafas
Abogados y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes reiteraron las advertencias a la población indocumentada de que, por ahora, no hagan nada, no paguen nada, no envíen nada, no gestionen nada porque el Congreso no ha aprobado nada.
Y que cualquier persona que les ofrezca una residencia basado en la reforma migratoria “está mintiendo”.
Desde junio de 2011 la USCIS tiene activo un programa de prevención de estafas que cuenta con el apoyo de grupos comunitarios, gobiernos locales y estatales y otras agencias federales.
La agencia advierte que el fraude migratorio golpea por igual a ciudadanos, residentes, refugiados, asilados e indocumentados.
Entre las estafas más comunes, USCIS cita aquellas cometidas por individuos que se hacen pasar por abogados con licencia, expertos en inmigración o funcionarios del gobierno. Y agrega a la lista a personas bien intencionadas que prestan asesoramiento inexacto que atenta contra las mismas personas que están tratando de ayudar.
© 2012 Univision Communications Inc.
* Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla sobre la base de este contenido. No le recomendamos abstenerse de pedir consejo a un abogado. Por favor revise las Declaraciones Generales del Portal de Univision