Informe advirtió sobre atentado en Boston
Un informe de inteligencia advertía cinco días antes del atentado del maratón en Boston el pasado 15 de abril.
Ep. 130509 | 05/10/13 | 00:56 Disponible hasta 05/10/13
Univision
VIDEO: Arrestan a tres amigos de Tsarnaev – Univision
VIDEO: Acusado en ataque de Boston sin cementerio – Univision
Cinco días antes de la prueba deportiva
Un informe de inteligencia advertía cinco días antes del atentado del maratón en Boston el pasado 15 de abril sobre la “vulnerabilidad” de la línea de meta a posibles ataques a espectadores y corredores, según reportes del diario Los Angeles Times.
La advertencia fue desestimada porque el informe de 18 páginas concluía que no había “ninguna seguridad de que la información específica indicara una amenaza inminente” para el evento deportivo.
El documento titulado “Evaluación combinada de evento especial” tiene fecha del 10 de abril del presente año (cinco días antes de la carrera) y fue hecho por el Centro de Inteligencia Regional de Boston y fue parcialmente financiado por el Departamento de Seguridad Nacional.
“El FBI no ha identificado ningún delincuente solitario o un grupo extremista que representen una amenaza para el maratón de Boston”, dijo el informe al que tuvo acceso un reportero de Los Angeles Times.
La información podría haber generado controversia entre la policía local y las agencias federales por la falta de información que habría resaltado que Tamerlan Tsarnaev había viajado en 2012 a Rusia y que anteriormente estuvo en la lista de terroristas del FBI.
De hecho, el FBI reconoció haber entrevistado en 2011 a Tamerlan y recibió alertas del gobierno ruso sobre su posible radicalización y aún así la agencia determinó que no representaba una amenaza.
Controversia entre la policía de Boston y el FBI
Según el mencionado periódico, el comisionado de la policía de Boston, Edward Davis, expresó su frustración diciendo “Nos hubiera gustado haber sabido” refiriéndose a los antecedentes que el FBI tenía sobre Tamerlan Tsarnaev y de los que tuvieron conocimiento hasta tres días después de que ocurrió el atentado que dejo decenas de heridos y tres personas fallecidas, cuatro si tomamos en cuenta al policía que falleció posteriormente durante un tiroteo policial en el que se intentaba detener a los hermanos chechenos.
La defensa del FBI ante los señalamientos de la policía local fue que en la entrevista que le hicieron, el mayor de los Tsarnaev no les indicó nada sospechoso y que las autoridades rusas no indicaron las causas por la que estaban interesados en él.
Volviendo al informe del Centro de Inteligencia Regional de Boston, Los Angeles Times menciona que se adjuntaba un mapa de la zona que incluía la línea de meta en Boylston Street.
Y ante los señalamientos en contra del FBI por parte de autoridades locales, éste dijo que la policía de Boston también tenía acceso a las bases de datos y que los oficiales recibieron instrucción sobre cómo se utilizaban.
La conclusión es que las autoridades locales y federales deben cooperar más en la lucha contra el terrorismo y analizar posibles amenazas.
¿Quieres opinar? ¡Hazlo en los foros de Noticias!
© 2012 Univision Communications Inc.