El presidente Juan Manuel Santos anunció firma de un acuerdo con las FARC
Noticiero Univision. El primer mandatario colombiano habló a la nación y dijo que las negociaciones de paz comenzarían en la primera quincena de octubre.
Ep. 120904 | 09/04/12 | 02:39 Disponible hasta 09/04/12
Univision
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy el inicio de un proceso de paz con las FARC tras confirmar que han concluido las “conversaciones exploratorias” con la guerrilla y lograr un acuerdo marco “que establece una hoja de ruta”.
¿Finalmente acordarán la paz en Colombia? Opina en los Foros.
Este acuerdo, según Santos, es resultado de unas conversaciones “discretas” que se han llevado a cabo “durante seis meses en La Habana, con el acompañamiento de Cuba y Noruega”, en las que se acordaron “el propósito, la agenda y las reglas del juego” para lograr un “acuerdo final.
“El continente entero quiere vivir en paz y nos respalda en ese propósito. No combatimos por combatir, combatimos para alcanzar la paz”, afirmó el presidente en su mensaje televisado.
Durante su mensaje, en cadena nacional, el presidente de Colombia advirtió que no habría despeje de territorio ni cese de operaciones militares.
“Este acuerdo no es ya la paz, ni es un acuerdo final. Es una hoja de ruta que define los términos de discusión para llegar a ese acuerdo final”, explicó el presidente colombiano.
Cuba y Oslo serán escenarios
También insistió en que este proceso “debe ser serio, realista y eficaz”, y en ese sentido manifestó: “hemos trabajado con seriedad y las FARC también, todo lo que hemos acordado se ha respetado, si las FARC abordan la siguiente fase con la misma seriedad, tenemos buenas perspectivas”.
El presidente anunció que el diálogo de paz se celebrará en el exterior, al confirmar que Cuba y Noruega seguirán siendo “anfitriones y garantes”, mientras que Chile y Venezuela acompañarán el proceso, tras agradecer a estos países el apoyo durante las conversaciones exploratorias.
A continuación detalló los cinco puntos que conformarán la agenda del diálogo entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Estos son desarrollo rural y mayor acceso a la tierra, garantías del ejercicio de oposición política y participación ciudadana, fin del conflicto armado, que implica dejación de las armas y reinserción a la vida civil por parte de los guerrilleros; búsqueda de solución al problema del narcotráfico y derechos de las víctimas.
FARC confirman diálogo
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron hoy en La Habana el fin de la fase exploratoria sobre las negociaciones con el Gobierno de Colombia y el inminente inicio del diálogo entre ambas partes.
Seis miembros de la guerrilla de las FARC, cinco hombres y una mujer, comparecieron ante la prensa para presentar la postura de la guerrilla colombiana anunciada el pasado lunes en un vídeo por internet por el comandante del Estado Mayor de las FARC-EP, “Timoleón Jiménez”, alias de Rodrigo Londoño Echeverri.
© 2012 Univision Communications Inc.