El largo camino de la reforma migratoria
Le presentamos los distintos intentos por legalizar a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
04/08/13 | 05:56 Disponible hasta 04/05/13
Univision
VIDEO: Documentos para la reforma migratoria – KTVW
VIDEO: Reforma: ¿Y si tengo un DUI? – KTVW
VIDEO: Reforma migratoria, pero para pocos – KTVW
VIDEO: Miles de personas rumbo a La Gran Marcha – Univision
VIDEO: Movimiento pro inmigrante llega a Miami – Univision
VIDEO: ¿Cuánto costaría la reforma migratoria? – Univision
VIDEO: La reforma migratoria se está moviendo – Univision
VIDEO: Muchos quedarían fuera de reforma migratoria – Univision
VIDEO: El proyecto de la reforma migratoria avanza – Univision
VIDEO: Senadores hablan sobre acuerdo de visas – Univision
VIDEO: Hablan víctimas de separación de familias – KTVW
VIDEO: Miles asistirían marcha en Washington – KTVW
VIDEO: Senadores viajan a la frontera – KTVW
VIDEO: Camino a la Reforma: Cómo evitar estafas – KTVW
Grupo de los ocho entregará anteproyecto de ley al Comité Judicial en cualquier momento
Un grupo bipartidista de senadores que desde noviembre del año pasado redacta un anteproyecto de reforma migratoria, entregará en cualquier momento la iniciativa al Comité Judicial.
El plan incluiría un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados, quienes deberán recorrer un duro camino para alcanzar la legalización de sus permanencias en Estados Unidos.
El plan, cuyos principios fueron anunciados el 28 de enero, descansa en cuatro ejes: seguridad fronteriza, camino a la ciudadanía, verificación de empleo e inmigración legal.
Del camino a la ciudadanía, el grupo ha recomendado que primero se certifique la seguridad en las fronteras. Y que una vez abierto, los indocumentados que carezcan de antecedentes penales cumplan otra serie de requisitos, entre ellos pagar impuestos y cancelar una multa.
Añaden que quienes califiquen entrarán en un estado de no inmigrante que dilataría entre 10 y 13 años, y que al término de ese plazo deberán someterse nuevamente a una verificación de antecedentes criminales para poder acceder a la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde).
The Associated Press reportó que una vez entregado el anteproyecto, arrancará un estridente debate público que, entre otras medidas, permitirá que decenas de miles de trabajadores extranjeros ingresen al país y otorgar la ciudadanía a unos 11 millones de personas sin residencia legal.
¿Qué opina de los esfuerzos en el Senado para lograr la aprobación de una reforma migratoria con ciudadanía para los indocumentados? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
Cuesta arriba
En vísperas de la entrega del anteproyecto en el Senado, algunos integrantes del Grupo de los Ocho han advirtiendo que habrá muchos choques por delante, pues se trata de un problema que ha desafiado una solución durante años.
Entre finales de 2005 y principios de 2006 ambas cámaras del Congreso aprobaron dos legislaciones, una que criminalizó la estadía indocumentada y otra que incluyó una vía de legalización para millones de indocumentados. En junio de 2006 el entonces liderazgo republicano canceló el Comité de Conferencia que armonizaba ambas versiones argumentando razones de seguridad nacional.
En 2007 el Senado alcanzó un acuerdo de debate, pero los esfuerzos se truncaron a causa del rechazo del ala ultra conservadora del partido republicano de conceder la ciudadanía a los indocumentados.
El domingo, el senador John McCain (republicano de Arizona), uno de los legisladores que integra el Grupo de los Ocho, advirtió que “habrá mucho descontento con esta propuesta” que están a punto de enviar al Comité Judicial, “porque nadie tendrá lo que quería”.
“Hay posiciones muy encontradas en ambos lados de este asunto”, agregó.
Largo camino
A las advertencias de McCain se sumó el domingo el senador Charles Schumer (demócrata de Nueva York), otro de los integrantes del Grupo de los Ocho. “Hay un largo camino por recorrer”, dijo. “Hay gente, en ambos frentes, que se muestra en contra de esta iniciativa y que podrá atacarla”, agregó.
Tanto McCain como Schumer asistieron el domingo al programa “Face the Nation” de la cadena CBS para hablar del proyecto de reforma migratoria que redacta el Grupo de los Ocho.
El grupo de los ocho está integrado por los demócratas Robert Menéndez (Nueva Jersey); Charles Schumer (Nueva York); Dick Durbin (Illinois); y Michael Bennet (Colorado); y por los republicanos John McCain (Arizona); Lindsey Graham (Carolina del Sur); Marco Rubio (Florida); y Jeff Flake (Arizona).
A finales de enero el grupo anunció que entregaría un proyecto de reforma migratoria a más tardar en marzo, pero la fecha venció sin que el Comité Judicial recibiera un anteproyecto. Pese al retraso, Schumer dijo el domingo que confiaba en que esta semana esté listo el acuerdo bipartidista.
Acuerdo unánime
“Todos nosotros hemos dicho que no habrá acuerdo hasta que los ocho hayamos acordado un proyecto de ley amplio y específico, pero espero que podamos tenerlo concluido para fines de la semana”, dijo Schumer. “Eso es lo que estamos camino de hacer”.
Schumer, McCain y otros negociadores están tratando de evitar los errores del pasado, dijo la AP.
Un esmerado acuerdo alcanzado la semana pasada pudo unir a dos enemigos tradicionales: la Cámara de Comercio de Estados Unidos (empresarial) y la AFL-CIO (sindical), en un acuerdo sobre un nuevo programa de trabajadores de baja cualificación.
El acuerco crea las visas tipo W, que permitiría que más de 200 mil trabajadores al año ingresen al país para cubrir puestos de trabajo en la construcción, hotelería, residencias de ancianos y otras áreas donde los empresarios dicen que tienen dificultades para contratar a los estadounidenses.
Una vez entregado el anteproyecto de ley, el Comité Judicial debatirá la iniciativa y emitirá un voto. De aprobarlo, lo enviará al pleno del Senado.
Hasta la tercera semana de marzo no se sabía si el proyecto cuenta con los 60 votos necesarios para ser aprobado ni tampoco si será bombardeado con enmiendas por el ala ultraconservadora del Partido Republicano, que en los últimos seis años ha rechazado cualquier posibilidad de otorgar ciudadanía a los indocumentados.
Con apoyo de Obama
La Casa Blanca ha dicho que el proyecto de ley que redacta el Grupo de los Ocho es totalmente congruente con el enfoque del Presidente Barack Obama.
El 29 de enero el mandatario entregó en Las Vegas, Nevada, los principios de un plan de reforma migratoria. La iniciativa es similar al proyecto que redacta el Senado, con una notable diferencia en cuanto a la apertura del camino a la ciudadanía.
Mientras el grupo del senado menciona que la ruta será abierta una vez asegurada la frontera, y que los indocumentados esperarán 13 años para pedir la residencia, la Casa Blanca recomienda que quienes califiquen pidan de una vez la residencia y que la espera no será superior a los 8 años.
Cinco años después de la green card los indocumentados podrán pedir la ciudadanía.
Dan Pfeiffer, asesor de Obama en materia de inmigración, dijo el domingo al programa Fox News Sunday que el plan del Grupo de los Ocho era cien por ciento congruente con lo que está haciendo el presidente, así que nos parece muy bien”.
La jefa de la seguridad nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, ha señalado que el gobierno de Obama tiene aseguradas las fronteras y que ya es tiempo de aprobar la reforma migratoria y abrir el camino a la ciudadanía para los millones de indocumentados que viven en el país.
¿Qué opinas de esto? exprésate en el foro de Inmigración
© 2012 Univision Communications Inc.