La reforma migratoria ya tiene fecha. La presión parece estar funcionando
Los activistas no han quitado el dedo del renglón y han estado presionando a los legisladores para que cumplan su promesa de presentar un proyecto de ley.
Ep. 130321 | 03/21/13 | 02:56 Disponible hasta 03/21/13
Univision
VIDEO: Proyecto restringiría unificación familiar – Univision
VIDEO: Documentos para la reforma migratoria – KTVW
VIDEO: Reforma: ¿Y si tengo un DUI? – KTVW
VIDEO: Frustración por falta de acción para reforma – Univision
VIDEO: Republicanos ofrecen plan de inmigración – Univision
VIDEO: Camino a la Reforma: Cómo evitar estafas – KTVW
VIDEO: Reforma migratoria, pero para pocos – KTVW
Anteproyecto del grupo de los ocho será entregado al comité judicial la segunda semana de abril
Un día después de la advertencia lanzada por un influyente senador demócrata, de que la reforma migratoria se había atrasado y que el debate corría el riesgo de estancarse, la oficina del líder del Senado salió al paso para decir que a finales de marzo estará listo un plan que será entregado inmediatamente después del receso de primavera, la segunda semana de abril.
Infografía: El plan del grupo de los ocho.
“A fines de este mes habrá concluido la redacción del anteproyecto de reforma migratoria”, dijo a Univision.com José Parra, vocero del senador Harry Reid (demócrata de Nevada). “Y será entregado después del receso”, agregó.
Infografía: Perfil de jun soñador.
Parra dijo además que con el término de la redacción del plan arranca el proceso de debate.
¿Qué opina de la reforma migratoria del Senado? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
Advertencia de demora
En la víspera, el presidente del Comité Judicial del Senado, Patrick Leahy (demócrata de Vertmont), emitió un comunicado en el que advirtió que la entrega de un anteproyecto de reforma migratoria se había demorado, y que ello atrasaría el debate.
Infografía: Latinos en Estados Unidos.
El senador agregó que demócratas y republicanos que trabajan en la redacción de un anteproyecto de reforma migratoria están avanzando demasiado lento, y que la demora obstaculiza la iniciativa.
Leahy también criticó al presidente Barack Obama y le pidió al mandatario que envíe su propio anteproyecto de ley migratoria al Congreso. “Sin lenguaje legislativo no hay nada que el Comité Judicial pueda considerar esta semana”, indicó Leahy.
A finales de enero un grupo bipartidista de senadores anunció los principios de un plan de reforma migratoria basado en cuatro ejes: seguridad fronteriza, camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, verificación de empleo e inmigración legal. Y aseguró que el proyecto iba a ser entregado a más tardar en marzo al Comité Judicial y que sería debatido y aprobado a comienzos del verano.
Dentro del plazo
El senador Charles Schumer (demócrata de Nueva York), uno de los ocho del grupo bipartidista, dijo el jueves a periodistas que estaban “dentro del plazo” para redactar el anteproyecto y entregarlo al Comité Judicial.
El legislador dijo además que el grupo cree que llegará a la meta en el tiempo previsto, y aseguró que los ocho integrantes del grupo han logrado un progreso importante.
Agregó que quieren “hacerlo bien” para que no haya demoras innecesarias en el Congreso cuando el plan de debate y se someta a votación.
En similares términos se refirió el senador republicano Marco Rubio (Florida), otro de los integrantes del Grupo de los ocho. Indicó que el esfuerzo debe llevarse a cabo de la “manera “correcta” y “hacerlo bien”.
Republicanos inconformes
Simultáneo a las declaraciones de Leahy, un grupo de republicanos del Senado advirtió en una carta que sería contraproducente precipitarse con una reforma migratoria negociada “a puertas cerradas”, y demandó la celebración de “audiencias” públicas para recoger opiniones del público.
“Tenemos una obligación de adoptar una política migratoria que represente el interés nacional, no solo los intereses especiales, ya sean grupos que abogan por fronteras abiertas, grandes corporaciones o la clase política”, escribieron.
Dijeron además que “es imperativo que el Comité Judicial (del Senado) cumpla con su responsabilidad de revisar, escudriñar y juzgar de forma independiente cualquier proyecto de inmigración que vayamos a considerar”.
El grupo, integrado por los senadores Jeff Sessions, Charles Grassley, John Cornyn, Orrin Hatch, Michael S. Lee y el hispano Ted Cruz –todos conservadores-, considera que la prisa por aprobar una “amnistía” para la población indocumentada sin el debido escrutinio “son simplemente demasiado profundas” y “violarían los principios fundamentales de nuestra república democrática”.
El plan del Senado
El 28 de enero un grupo bipartidista del senado entregó los principios de una reforma migratoria basado en cuatro ejes: seguridad fronteriza, camino a la ciudadanía, verificación de empleo e inmigración legal.
Del camino a la ciudadanía recomendó certificar la seguridad fronteriza y obligar a todos los indocumentados a que primero sean verificados sus antecedentes penales antes de avanzar en el proceso de legalización.
Además, los extranjeros sin papeles que califiquen deberán pagar impuestos y cancelar una multa.
Cumplidos estos requisitos los indocumentados entrarían en un compás de espera bajo un estado de “no inmigrante” que dilatará una década. Después de ese tiempo podrán pedir la residencia legal (green card o tarjeta verde).
Plan de la Cámara
La Cámara de Representantes también elabora un anteproyecto de ley de reforma migratoria que estaría listo, según dijo la semana pasada el presidente del Congreso, John Boehner (republicano de Ohio).
Escrito en privado por un grupo bipartidista, la iniciativa iba a ser entregada la tercera semana de febrero, el mismo día en que Obama rindió su quinto informe sobre el Estado de la Unión y el primero en su segundo mandato que arrancó el 20 de enero.
La propuesta incluiría un camino hacia la ciudadanía pero sólo para ciertos inmigrantes indocumentados.
La congresista Ileana Ros-Lehtinen (republicana de Florida) advirtió a Univision que la propuesta de la Cámara tendría una posición más dura en el tema de la ciudadanía.
Al explicar detalles, Ros-Lehtinen dijo que “ojalá que tengamos la ciudadanía, que es lo perfecto”, pero advirtió que de no lograrlo, incluirá “un estatus legal que no es lo perfecto, pero es lo posible”.
Apoyo a la ciudadanía
Si el tema de la ciudadanía tiene dividido al Congreso, para la mayoría de los estadounidenses está zanjado.El 63%, incluyendo el 56% de los evangélicos blancos y el 53% de los republicanos, apoyan una reforma migratoria que incluya un camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados, reveló el jueves una encuesta del Instituto Brookings y el Public Religion Research Institute.
Los resultados de la muestra aumentan la presión de los grupos evangélicos sobre ambas cámaras del Congreso para que debatan y aprueben un cambio a las leyes de inmigración que solucione el problema de los inmigrantes sin papeles.
“La marea de apoyo a una reforma migratoria está creciendo”, dijo Ali Noorani, director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración (NIF). “El mensaje de los líderes evangélicos es fuerte y claro, y los miembros del Congreso están escuchando el mismo mensaje de sus electores: Es hora de seguir adelante y crear un mejor proceso de inmigración”.
¿Qué opinas de esto? exprésate en el foro de Inmigración
© 2012 Univision Communications Inc.