Marcha de inmigrantes

Algunos republicanos han concluido que respaldar una reforma migratoria que incluya un camino hacia la ciudadanía se está volviendo una necesidad política.

– Getty Images

Muchos hispanos esperan que Obama dedique esfuerzos a una reforma migratoria

VIDEO:  Obama y la reforma migratoria – Univision

Ver videos

Dirigentes de 35 organizaciones piden Obama lidere una Reforma Migratoria

VIDEO:  35 organizaciones por Reforma Migratoria – Univision

Ver videos

La prioridad número uno del gobierno es la propuesta para el control de armas

VIDEO:  Control de armas, prioridad número uno – Univision

Ver videos

El Senado discutirá en febrero la reforma migratoria

VIDEO:  Senado discutirá reforma migratoria – Univision

Ver videos

Demócratas y republicanos parecen querer reforma migratoria en el 2013

VIDEO:  Partidos buscan reforma migratoria en 2013 – Univision

Ver videos

Un gran porcentaje de estadounidenses están dispuestos a respaldar medidas que en materia de migración tome Obama

WASHINGTON, D.C. – Más de 60% de los estadounidenses están a favor de un camino que otorgue la ciudadanía a los inmigrantes que ya viven sin residencia legal en Estados Unidos, de acuerdo con una nueva encuesta de The Associated Press-GfK.

Animado por el abrumador respaldo hispano y por un cambio de actitud hacia la inmigración, Obama ha tomado como pieza central de su segundo mandato la reforma de las leyes de inmigración, como lo relativo a quien puede vivir legalmente en Estados Unidos.

Se espera que en las próximas semanas Obama impulse enérgicamente las formas de crear un camino a la ciudadanía para los casi 11 millones de inmigrantes irregulares que viven en Estados Unidos.

¿Habrá reforma migratoria en 2013? ¿Se pondrán de acuerdo demócratas y republicanos para aprobar un plan comprensivo que incluya una vía de legalicación para los indocumentados? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.

No solo hispanos

El sondeo muestra que la ciudadanía en general, no sólo los hispanos, respaldará sus esfuerzos.

En la actualidad, 62% de los estadounidenses está a favor de un camino para que los inmigrantes puedan volverse ciudadanos. Esto significa una cifra significativamente mayor que la última vez que The Associated Press hizo la misma pregunta en 2010, cuando sólo 50% apoyaba la idea. En 2009 sólo apoyó 47%.

Reforzando más el apoyo del que goza el presidente sobre el asunto, los demócratas han abierto una ventaja de 41% frente a 34% de los republicanos, como el partido más confiable para manejar el tema migratorio, la primera vez que tienen una ventaja significativa en el sondeo de AP-GfK.

En octubre de 2010, los republicanos tenían ventaja sobre los demócratas, con 46% frente a 41% de los demócratas en este mismo rubro.

Cambio de postura

Gran parte del giro ha sido impulsado por el cambio del punto de vista de los republicanos. Una mayoría en el Partido Republicano (53%) ahora está a favor de que los inmigrantes sin permiso tengan la posibilidad de obtener la ciudadanía. En 2010 la cifra fue de 22%. Además, 72% de los demócratas y 55% de independientes apoyaron la idea, casi igual que en el sondeo de 2010.

Los hallazgos indican que aquellos legisladores republicanos que sopesen apoyar un eventual estatus legal para los inmigrantes podrían ser recompensados políticamente, no sólo por demócratas e independientes, sino también por algunos dentro de su propio partido.

Los hallazgos se difundieron en momentos en que los republicanos buscan formas de ampliar su base de electores latinos y mientras el Obama se prepara para impulsar una reforma a la legislación migratoria.

Voto latino

En las elecciones de noviembre, los electores latinos respaldaron a Obama en un 71%, frente al 27% que prefirió al candidato presidencial republicano Mitt Romney. Romney recibió incluso menos apoyo de latinos que el presidente republicano George W. Bush.

Algunos republicanos han concluido que respaldar una reforma migratoria que incluya un camino hacia la ciudadanía se está volviendo una necesidad política.

Muchos legisladores se siguen oponiendo firmemente y no está claro si el Congreso al final la aprobará con un enfoque así, pero un grupo bipartidista en el Senado está trabajando en un borrador. A su vez, el senador republicano Marco Rubio y posible candidato presidencial en 2016, ha ofrecido propuestas que al final podrían permitir a los inmigrantes irregulares alcanzar un estatus legal.

El sondeo de The Associated Press-GfK se realizó del 10 al 14 de enero por GfK Roper Public Affairs and Corporate Communications. Incluyó entrevistas telefónicas a 1,004 adultos en todo el país y tiene un margen de error de más/menos 4 puntos porcentuales.