Recomendaciones para permanecer fresco, especialmente si usted trabaja a la interperie.

Las personas que trabajan al aire libre están demasiado expuestas a sufrir del denominado golpe de calor, especialmente durante el verano.

Es por eso que autoridades federales de trabajo y de salud lanzaron una campaña para prevenir este tipo de situación que en muchas ocasiones puede ser mortal.

“Cada año, miles de trabajadores sufren enfermedades ganándose la vida bajo el sol e incluso algunas personas han perdido la vida”, señaló Hilda Solís, secretaria de Trabajo.

Solís dijo que se debe hacer hincapié en las personas que trabajan en la agricultura, la jardinería, la construcción, en los aeropuertos y en lotes para la venta de autos.

“Hay que cuidar a los compañeros de trabajo, en especial a las personas nuevas porque están más propensas a perder la vida al no estar acostumbrados al calor”, aseguró.

El golpe de calor es la condición más grave relacionado con las altas temperaturas.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), este padecimiento ocurre cuando el cuerpo no está en condiciones de controlar su temperatura, como sucede al exponerse al calor intenso.

Así la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente, el mecanismo 
de sudoración falla y el cuerpo no logra reducir su temperatura.

La temperatura corporal puede llegar hasta los 106°F (41°C) o más en 10 a 15 minutos. El golpe de calor puede provocar la muerte o algún tipo de discapacidad permanente si no es tratado de inmediato.

De acuerdo con Solís, tan solo el año pasado 
murieron más de 30 personas trabajando bajo calor extremo.

Y la responsabilidad de prevenir esto también cae en los empleadores, quienes deben respetar las leyes laborales, según dijo la funcionaria.

“Si eso no pasa, los trabajadores deben reportar abusos y los lugares que no respeten la ley sin importar su estatus laboral”, afirmó Solís.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, hay varios estados que preceden al golpe de calor: agotamiento por calor, calambres por calor y sarpullido.

Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, desmayos, debilidad, piel enrojecida y seca, irratibilidad o confusión, sed, nauseas o vómito.

De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), los empleadores deben proveer a sus trabajadores con suficiente agua.

Se estima que se requiere medio litro de agua por cada hora de labor, según la agencia.

Además, se estipula darle descansos frecuentes a sus trabajadores en zonas sombreadas.

Para reportar irregularidades, llame al 1.800.321.6742 o visite la página de Internet www.osha.gov


¿Qué hacer en caso de que alguien presente señales de golpe de calor?

Si usted observa los síntomas antes mencionados, busque ayuda médica inmediata.

Para enfriar a la víctima, haga lo siguiente:

» Lleve a la persona afectada a un área sombreada.

» Enfríe a la víctima rápidamente con cualquier método a su disposición. Por ejemplo, introduzca a la víctima en una bañera con agua fría o bajo una ducha fría; rocíela con agua fría con una manguera; aplíquele agua en todo el cuerpo con una esponja; o, si hay poca humedad, envuelva a la víctima en una sábana fría y mojada y abaníquela vigorosamente.

» Vigile la temperatura corporal y siga tratando de enfriar a la persona hasta que su temperatura descienda a 101-102°F (entre 38°C y 39°C).

» Si el personal médico de emergencia tarda en llegar, llame al servicio de urgencias de un hospital y pídale instrucciones adicionales.

» No le dé a la víctima bebidas alcohólicas.

» Consiga asistencia médica lo antes posible.