Barack Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, toma posesión del cargo para un segundo mandato en el Salón Azul de la Casa Blanca el domingo 20 de enero de 2013.

– Getty Images

Medidas de seguridad y preparativos para la toma de posesión de Presidente Obama

VIDEO:  Las medidas de seguridad para inauguración – Univision

Ver videos

El Presidente Barack Obama es nuevamente Presidente de los Estados Unidos

VIDEO:  Obama hizo juramento para un segundo mandato – Univision

Ver videos

Punto y Seguido: Tres retos del Presidente Obama en su segundo mandato

VIDEO:  Punto y Seguido: Tres retos del Pdte. Obama – Univision

Ver videos

Toma de Posesión de Biden

FOTOS:  La toma de posesión de Biden en fotos

Ver fotos

Obama juramentación

FOTOS:  Obama jura el cargo para un segundo mandato

Ver fotos

Latino inaugural

FOTOS:  Espaldarazo latino a Barack Obama

Ver fotos

El 44 presidente de Estados Unidos se convirtió en el segundo mandatario en juramentar cuatro veces

WASHINGTON, D.C. – Barack Obama tomó posesión nuevamente el lunes como presidente de Estados Unidos para un segundo mandato. La primera ceremonia se realizó el domingo –en un acto privado ante el juez presidente de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts-, en el Salón Azul de la Casa Blanca. Esta vez lo hizo frente al Capitolio y ante unas 800 mil personas.

Mira aquí la transmisisión en vivo de la Toma de Posesión desde Washington DC.

La juramentación de Obama del lunes ocurrió con su segundo mandato oficialmente en marcha con una ceremonia menos glamorosa que la primera, en 2009, cuando se reunieron en el Washington Mall alrededor de 1.7 millones de personas para saludar al primer presidente afroamericano en conquistar la Casa Blanca.

Obama utilizó dos Biblias para juramentar por un segundo período: una, que usó el presidente Abraham Lincoln y otra que llevaba consigo en sus viajes el pastor Martin Luther King, Jr., quien encabezó el movimiento por los derechos civiles en los años sesenta y que hoy 21 de enero se conmemora su nacimiento.

La ceremonia de juramentación fue conducida por el senador Charles Shumer (democrata de Nueva York).

La juramentación de Biden

El primero en juramentar ante los miles de espectadores en el Washington Mall y millones de telespectadores a nivel nacional, fue el vicepresidente Joe Biden, protesta que fue tomada por la juez de la Corte Suprema de Justicia Sonia Sotomayor, la primera mujer de origen hispano en integrar el máximo tribunal de justicia de Estados Unidos. Sotomayor fue nominada por Obama a principios de 2009.

Biden juró oficialmente el domingo en una ceremonia provada celebrada el domingo en el Observatorio Naval de Estados Unidos en Washington DC., residencia oficial del vicepresidente de Estados Unidos.

A la ceremonia íntima acudieron su familia inmediata, liderada por su esposa Jill, y amigos e invitados especiales.

El juramento de Obama

Tras la juramentación de Biden el juez Presidente de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts, le tomó juramento al presidente Barack Obama a eso de las 11:50 horas, convirtiéndose en el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca y ser reelecto, cuando ganó los comicios del 6 de noviembre de 2012.

Después la protesta el mandatario fue saludado por una salva de 21 cañonazos y los aplausos y vítores de miles de ciudadanos congregados en el Washington Mall.

En su discurso de toma de posesión para el segundo mandato, Obama rindió homanaje a los precursores de la nación y defendió los valores de la república y el establecimiento de un gobierno del pueblo y para el pueblo.

“Sostenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, que entre éstos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la felicidad”, dijo Obama en su discurso.

Tres días de fiesta

Los fesjetos duran tres días, y los de este lunes abarcan a toda la capital estadounidense, incluso con el tradicional desfile de investidura y un par de pomposos bailes formales. Las ceremonias coinciden con el feriado nacional por el aniversario del nacimiento del líder de los derechos civiles, Martin Luther King, Jr.

En su mensaje de toma de posesión ante los presentes en Washington DC y ante millones más de personas frente al televisor, Obama apremiará a los legisladores a conciliar y abordará los objetivos de su segundo mandato, entre ellos una reforma comprensiva de inmigración –que incluya una vía de legalización para inmigrantes indocumentados-, leyes sobre un control más riguroso de las armas de fuego y el fin de la guerra en Afganistán.

“Lo que la investidura nos recuerda es el papel que tenemos como ciudadanos en la promoción del bien común, incluso mientras cumplimos nuestras responsabilidades personales que, la percepción de que hay algo más grande que nosotros mismos, le dan forma y sentido a nuestras vidas”, dijo Obama la noche del domingo en una breve reunión de agradecimiento a donantes.

El pronóstico del clima en la madrugada del lunes era hasta cierto punto favorable. Durante el día se prevén altas temperaturas con una ligera posibilidad de lluvia, y nieve en la tarde y nevadas más tarde.

Poeta hispano

Obama eligió a un poeta gay de origen cubano nacido en España, Richard Blanco, para que recite una obra durante los actos de investidura de su segundo mandato. También actuará la cantante Beyoncé.

“Blanco será el poeta más joven hasta la fecha, y el primer hispano u homosexual, seleccionado como Poeta Inaugural”, resaltó en un comunicado del comité de toma de posesión.

“La escritura de Richard es perfecta para una Investidura que celebrará la fortaleza del pueblo estadounidense y la gran diversidad de nuestra nación”, aseguró Obama.

Nacido en España hace 44 años, Blanco emigró junto a sus padres a Nueva York y luego a Miami con pocas semanas de edad. En 1999 dejó su trabajo de ingeniero consultor para lanzarse a la poesía, con éxito: su primera recopilación, “City of a Hundred Fires” (Una ciudad de cien hogueras) ganó un premio de la universidad de Pittsburgh.

Su segunda obra, “Directions to The Beach of the Dead” (Instrucciones para llegar a la Playa de los Muertos) se alzó con un premio del club internacional de escritores PEN.

Marcado por su condición de emigrante y el exilio de sus padres, Blanco escribe sobre su identidad gay, sobre la inserción en la sociedad estadounidense y sobre lo que significa el ‘sueño americano’ en el siglo XXI.

Diez desafíos

El diario español El Mundo dijo que Obama enumeró 10 desafíos que enfrenta Obama en su segundo mandato.

En primer lugar citó la deuda, y dijo que el mandatario enfrenta una carrera por evitar que Estados Unidos suspenda pagos, Se trata de la tarea más inmediata. Agregó que los republicanos del Congreso han propuesto una votación esta semana para subir el techo legal de deuda sólo tres meses, y que el agujero fiscal que hay detrás será el problema más duradero para los sucesores de Obama.

El segundo reto es la batalla por el control de armas de fuego para detener la violencia, debate que se activó tras la matanza del 14 de diciembre en la escuela Sandy Hook, donde murieron 26 personas, entre ellos 20 niños de seis y siete años de edad. Los fabricantes y vendedores de armas se oponen a las restricciones y advierten que pudieran lesionar la Segunda Enmienda de la Constitución.

El tercer reto, escribió el diario, es la reforma migratoria que, de ser aproada por el Congreso, permitiría legalizar a la mayoría de los 11 millones de indocumentados que viven en el país. El cuatro reto es el desempleo, que en niviembre bordeaba el 8% y que amenaza con mantenerse o crecer.

En los lugares cinco y seis figuran la inestabilidad de la zona del Euro y la guerra civil en Siria, y en el lugar siete aparece la paz en el mundo, amenazada por los conflictos en el Medio Oriente, las relaciones con Irán y el conflicto en Afganistán, guerra iniciada a finales de 2001 en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, durante el gobierno del republicano George W. Bush.

Los últimos dos desafíos citados por El Mundo corresponden al papel que Estados Unidos jugará en Asia y el Pacífico, considerados como los mercados del futuro, y el desafío fantasma de la crisis económica, que pudiera echar por tierra los logros conseguidos hasta ahora para encarar la crisis de finales de 2008.