Barack Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

– Getty Images

Mitt Romney en Univision

VIDEO:  Mitt Romney en Univision – Dallas: KUVN

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Mitt Romney

VIDEO:  Encuentro con los candidatos con Mitt Romney – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Mitt Romney – English is the language of government

VIDEO:  Romney: el inglés es el idioma del gobierno – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Mitt Romney – ‘Una nación con el rumbo equivocado’

VIDEO:  Romney: Una nación con el rumbo equivocad… – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Mitt Romney – Plan de 5 puntos para crear empleos

VIDEO:  Plan de 5 puntos de Romney para crear empleos – Univision

Ver videos

Hoy Mitt Romney hizo pública sus declaraciones de impuesto para el año 2011

VIDEO:  Romney hizo pública sus impuestos del 2011 – Univision

Ver videos

Resumen del encuentro con el presidente Barack Obama con Univision

VIDEO:  La presión de Obama por la ley migratoria – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Barack Obama (entrevista completa en español)

VIDEO:  Encuentro con los candidatos con Barack Obama – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Barack Obama – Su mayor fracaso: la reforma migratoria

VIDEO:  Mayor fracaso de Obama: la reforma migratoria – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Barack Obama – El trabajo con el presidente mexicano

VIDEO:  El trabajo con el nuevo presidente mexicano – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Barack Obama – Quiero contratar 100 mil maestros

VIDEO:  Obama: Quiero contratar 100 mil maestros – Univision

Ver videos

Encuentro con los candidatos con Barack Obama – Usted no cumplió su promesa

VIDEO:  Jorge Ramos: Una promesa es una promesa – Univision

Ver videos

El actual presidente viaja a Wisconsin y Romney a California

Con el un nuevo ímpetu por la corriente favorable a su imagen, el presidente Barack Obama trató el sábado de apuntalar respaldo en un estado clave, mientras él y su rival Mitt Romney discutían sobre cómo cambiar la cultura política del país y proteger mejor la seguridad financiera y la salud de los estadounidenses de edad avanzada.

Univision hizo historia

The Associated Press informó que Obama viaja a Wisconsin, que su campaña considera como territorio seguro, en su primera visita desde febrero. Los colaboradores de Obama consideran importante fortalecer su base en caso de que al candidato a la vicepresidencia Paul Ryan, representante de Wisconsin, pueda socavar algo del respaldo al presidente mientras se acerca la fecha para el primer debate, el 3 de octubre.

¿Cómo pinta el panorama electoral rumbo a la elección presidencial en EEUU? Opina.

Romney que pasaba apuros entre los miembros de su propio partido sobre su estrategia de campaña, tenía previsto recaudar dinero en California en espera de recuperar su ventaja de obtener fondos de campaña. El mes pasado, por primera vez el presidente Obama y el Partido Demócrata recaudaron más dinero que Romney y el Partido Republicano de 114 millones a 111.6 millones de dólares.

Los republicanos intentaban colocar de nuevo la economía en el centro de la atención de la contienda presidencial.

“Mientras que el presidente Obama y los demócratas intentarán distraer a los electores, Mitt Romney y Paul Ryan están concentrados en corregir la economía, hacer que los estadoundienses recuperen sus trabajos y garantizar un futuro mejor para nuestros hijos y nietos”, aseguró en un comunicado el senador John McCain, candidato presidencial republicano en el proceso electoral de 2008, sostuvo AP.

‘Estamos empatados’ afirma Romney

En una entrevista grabada para el programa dominical “60 Minutes” de la CBS, Romney afirmó que su campaña “no necesita recuperación. Estamos empatados en la contienda con el presidente de Estados Unidos”.

Sin embargo no paran las malas noticias políticas para Romney, al que le llueve sobre mojado desde la difusión de un video en el que él había afirmado que su tarea como candidato no era preocuparse por el 47% de los estadounidenses que él dice no pagan impuestos y se consideran víctimas.

Según Efe, Romney anotó que, sin embargo, no todo lo que dice “es elegante” y quiso dejar claro que si gana las elecciones del 6 de noviembre su propósito es “ayudar al 100 por cien del pueblo estadounidense”.

No paran las malas noticias para el republicano

El candidato lleva varios días tratando de enmendar los polémicos comentarios que hizo en una cena privada el pasado mayo y filtrados este lunes en los que aseguraba que no se va a preocupar de captar el voto del 47 % de la población que, según él, vive de las ayudas del Gobierno.

Sus declaraciones han sido rechazadas en bloque por los demócratas, por algunos de sus compañeros de partido y por columnistas conservadores.

A eso se ha unido una bajada de Rommey en las encuestas, que indican que Obama, que aspira a la reelección, lleva la delantera a nivel nacional y también en la mayoría de los estados indecisos que son cruciales para ganar en noviembre.

“Bueno, en realidad estamos empatados en las encuestas. Estamos dentro del margen de error (…) Hay días que estamos arriba y días que estamos abajo”, argumentó Romney en la entrevista con CBS.

También prometió “seguir adelante” con su mensaje, que se basa en dar “un nuevo impulso a la economía estadounidense no a través de la expansión del Gobierno y de aumentar los impuestos a la población”, sino con el “fomento del espíritu empresarial y la innovación”, y “poniendo al sector privado a contratar de nuevo”, afirmó Efe.

Obama lucha por mantener viva la controversia

Obama, por cierto, está más que listo para mantener viva la controversia. En un acto de campaña en Woodbridge, Virginia, Obama se defendió de los golpes de Romney con la misma declaración del candidato republicano de que el cambio era imposible desde el interior de Washington, informó The Associated Press.

“No puede suceder si se excluye a la mitad de la nación antes de tener la presidencia”, apuntó Obama.

El mandatario señaló que la Seguridad Social y el Medicare no son “dádivas” y afirmó que defenderá las prestaciones para los jubilados de la actualidad y las generaciones futuras.

“No son dádivas. Ustedes pagaron por esos programas durante toda la vida. Ustedes se los ganaron”, dijo Obama en su mensaje a los miembros de la AARP.

Obama respondió a preguntas de los miembros de la AARP que asistieron a la conferencia en Nueva Orleáns, llamada “Life(at)50+” (“La vida a los 50 y después”).

Analistas: Romney está ante seis semanas decisivas

Por otro lado, la agencia Efe informa que el candidato presidencial republicano, Mitt Romney, busca sepultar la mala publicidad de los últimos días y, a mes y medio de los comicios generales en EEUU, afronta una empinada, pero alcanzable cuesta, para persuadir al “100 %” del electorado, según analistas consultados por Efe.

Romney participó el sábado en actos de recaudación de fondos en San Diego y Los Ángeles, en California, pero su verdadero desafío es convencer a los votantes, en particular a los indecisos e independientes, de que él representa la mejor alternativa frente a un segundo mandato del presidente Barack Obama.

“¿Que si Romney puede recuperarse? seguro. Quedan poco más de seis semanas, y eso es mucho tiempo para que ocurra cualquier cosa inesperada”, dijo a Efe Larry Sabato, director del Centro para Políticas de la Universidad de Virginia.

“Está claro que, hoy por hoy, Obama le ganaría, y el mandatario tiene suficiente ventaja en el Colegio Electoral que será difícil superar. Pero quienes han estado en la política durante mucho tiempo entienden que no se pueden hacer predicciones contundentes cuando estamos lejos del día de elecciones”, agregó.

El reto de reconquistar el terreno perdido no parece espantar a la campaña de Romney.

Nada está escrito

“Hemos dicho desde el principio que ésta sería una contienda muy reñida. La fase más importante se avecina con los debates presidenciales, y será entonces que los votantes tendrán la oportunidad de ver clara y contundentemente las diferencias entre ambos candidatos”, dijo Sharon J. Castillo, asesora de la campaña de Romney.

“El presidente Obama no ofrece más que excusas para sus fallidas políticas económicas”, señaló Castillo, al subrayar que, por contra, Romney tiene un plan para crear 12 millones de empleos y fortalecer al empresariado y la clase media.

Neil Newhouse, un respetado encuestador y analista de la campaña de Romney, ha sido más contundente: “la economía de Obama será, en última instancia, la caída de su presidencia”.

El primero de tres debates presidenciales programados para el mes entrante se realizará el 3 de octubre en Denver (Colorado), y estará centrado en política interior. Se prevé que tanto Obama como Romney defiendan allí su plan para sacar al país del atolladero.

Ya antes del escándalo por el video secreto, Romney, cuya fortuna se calcula en 250 millones de dólares, ha sido criticado por los demócratas de estar “desconectado” del ciudadano de a pie ante la alicaída economía.

Pero, en su segundo intento desde 2008 por llegar a la Casa Blanca, Romney busca suavizar su imagen.

Buscó suavizar su imagen en encuentro con Univision

El miércoles pasado, Romney aseguró durante un foro con la cadena televisiva hispana Univision que su campaña busca acercarse “al 100 por ciento” de los votantes.

En adelante, parte de su estrategia será seguir los ataques contra la gestión económica de Obama, particularmente durante una gira de tres días por autobús en Ohio, a partir del lunes próximo.

Ningún candidato republicano ha ganado la presidencia sin antes ganar el apoyo de Ohio.

En una entrevista que difundirá mañana la cadena televisiva CBS, parte de la cual fue adelantada a la prensa, Romney negó que su campaña necesite “un cambio” porque es muy “efectiva”, y reiteró su promesa de que, si gana, su meta será “ayudar al 100 por cien del pueblo estadounidense”.

Para el miércoles pasado, Obama tenía una ventaja de 47-46 sobre Romney en una encuesta de la firma Gallup, aunque en la página web Real Clear Politics, que realiza una media de diversas encuestas, el mandatario tiene una ventaja de 3,3 puntos porcentuales.

A 45 días de los comicios, la anémica recuperación económica sigue siendo el flanco débil de Obama, por lo que el informe sobre el desempleo que salga el próximo 2 de noviembre será clave para ambos candidatos.

Si no arroja buenos resultados, o no muestra una tendencia hacia una mejora laboral, eso ayudaría a sumar indecisos a la columna de Romney, según Geoffrey Skelley, otro analista político de la Universidad de Virginia.