El abogado Ezequiel Hernández habló sobre la propuesta de la reforma migratoria
Satcha Pretto entrevistó al abogado de inmigración Ezequiel Hernández sobre la propuesta de reforma migratoria que se debate en Las Vegas.
Ep. 130129 | 01/29/13 | 04:52 Disponible hasta 01/29/13
Despierta América / Univision
VIDEO: Senador Menéndez habló sobre la reforma – Despierta América / Univision
VIDEO: Marco Rubio habló sobre la reforma migrat… – Despierta América / Univision
VIDEO: Obama propondrá reforma migratoria – Univision
VIDEO: Propuesta de reforma migratoria – Despierta América / Univision
VIDEO: El rol de las organizaciones pro inmigrante – Univision
VIDEO: El momento “más propicio” para la Ref… – Univision
VIDEO: El sueño de la reforma migratoria al alcance – Univision
VIDEO: Una nación de leyes y de inmigrantes – Univision
VIDEO: Primer paso para la reforma migratoria – Univision
Iniciativa del mandatario sería más liberal que la presentada por grupo bipartidista del Senado
El presidente Barack Obama dará a conocer este martes sus ideas de reforma migratoria, un día después de la presentación que hizo un grupo bipartidista de Senadores. La postura del mandatario sería más liberal que las propuestas esgrimidas en el Senado, señalan versiones de prensa.
Obama hará el anuncio desde Las Vegas, Nevada, una plaza electoral clave tanto para demócratas como republicanos debido al incremento del voto latino en las últimas contiendas presidenciales.
The Associated Press dijo que el mandatario viaja al oeste del país en busca de lograr acciones rápidas en materia de inmigración y, al igual que el plan bipartidista, apoya que la reforma migratoria incluya un camino a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
El mandatario también busca mejorar el sistema legal de inmigración y la seguridad fronteriza.
Funcionarios de la Administración Obama dijeron el lunes, después de la presentación de los principios de una reforma migratoria por parte del grupo bipartidista, que el mandatario apoyará a grandes rasgos el acuerdo. Sin embargo, grupos que luchan por los derechos de los inmigrantes dijeron confiar en que el presidente plantee propuestas propias que vayan más allá que las de los senadores, como por ejemplo, una vía más rápida hacia la obtención de la ciudadanía.
¿Qué opina de los planes de reforma migratoria? ¿Será aprobada en el curso de 2013? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
El plan de los Ocho
El plan bipartidista recomienda fichar a todos los indocumentados, excluir a quienes tienen antecedentes criminales y conceder la categoría no inmigrante temporal a quienes sean aceptados, previo pago de multas.
Sin especificar tiempo, el plan agrega que posteriormente, los favorecidos deberán someterse a un nuevo fichaje para poder iniciar las gestiones de la residencia legal permanente, poniéndose al final de la cola que en la actualidad, en algunos casos, demora más de 10 años.
Una vez recibida la residencia, el extranjero debe esperar al menos cinco años de presencia ininterrumpida en Estados Unidos para poder iniciar el trámite de la ciudadanía.
El tema de la reforma migratoria se activó tras la reelección de Obama el pasado 6 de noviembre, cuando el 71% de los 12.2 millones de electores hispanos votaron por él. El amplio respaldo lo colocó nuevamente en la Casa Blanca, y obligó a demócratas y republicanos a debatir cuanto antes la reforma migratoria.
The Associated Press dijo además que la mayoría de las recomendaciones que hará Obama este martes no son nuevas. El presidente esbozó un plan de reforma migratoria en mayo de 2011, pero no hizo lo suficiente para presionar por su aprobación en el Congreso, para decepción de muchos latinos.
El presidente “cree que ahora estamos en un momento en el que parece haber apoyo a nivel bipartidista a los mismos principios que él siempre ha promovido y a los principios que ya han contado con apoyo bipartidista”, dijo el lunes el secretario de prensa de la Casa Blanca Jay Carney. “Eso es algo muy positivo”, agregó.
Plan de cuatro pilares
La declaración de principios que dio a conocer el lunes el grupo de ocho senadores (Charles Schumer (Nueva York), Dick Durbin (Illinois), Robert Menéndez (Nueva Jersey) y Michael Bennet (Colorado), y los republicanos John McCain (Arizona), Lindsey Graham (Carolina del Sur), Marco Rubio (Florida) y Jeff Flake (Arizona), se basa en cuatro ejes:
Camino a la ciudadanía. Crear una vía para que los indocumentados salgan de las sombras, sean fichados, reciban un estatus de no inmigrate, vuelvan a ser fichados, gestionen la residencia permanente y luego la ciudadanía. Este camino será abierto una vez se garantice la seguridad en las fronteras y se mejore el sistema de verificación de personas que ingresan con visas a Estados Unidos.
Inmigración legal. Mejorar el sistema vigente, conceder residencia a los inmigrantes que se gradúen de maestrías, doctorados y otros títulos de educación avanzada en Ciencias, Matemáticas, Tecnología o Ingeniería en alguna universidad estadounidense.
Verificación de empleo. Crear un nuevo sistema de verificación eficaz y hacerlo obligatorio. Quienes violen las reglas de contratación serán castigados con penas severas. Presionará para poner fin a la inmigración indocumentada. También permitir el ingreso de más trabajadores poco calificados y que los empleadores contraten inmigrantes siempre y cuando demuestren que no pudieron contratar a un ciudadano estadounidense.
Seguridad fronteriza. El grupo reconoce que la seguridad en las fronteras ha mejorado nasta en un 70%. Pide más agentes y tecnología para blindar la frontera sur.
Presagian obstáculos
El diario The Washington Post advirtió que algunos puntos contenidos en el plan de Obama pudieran marcar notables diferencias con el plan bipartidista “que podrían presagiar obstáculos” cuando sean debatidos en ambas cámaras del Congreso.
Un ejemplo sería la residencia. El grupo bipartidista pide un estado (o estatus) previo de no inmigrante sin determinar cuánto tiempo el indocumentado caería en este estado. El plan de Obama pide gestionar la residencia permanente desde un comienzo.
Citando declaraciones de un funcionario de la Administración, el diario dijo que Obama tiene la intención de dejar clara la necesidad de una ruta más sencilla para que trabajadores y estudiantes indocumentados puedan obtener la ciudadanía, postura que despierta temores entre quienes respaldan la reforma migratoria, porque el debate podría volverse engorroso.
Otro punto de debate estaría centrado en la seguridad frontriza. Mientras el plan bipartidista menciona que el camino hacia la ciudadanía para los indocumentados se abre una vez se aseguren las fronteras, el gobierno argumenta que las fronteras de Estados Unidos son las más seguras en toda la historia. En el año fiscal 2012 la Administración gastó más de $ 18 mil millones en hacer cumplir las leyes de inmigración y su política de deportaciones rompió por cuarto año consecutivo el número de expulsados, con casi 410 mil.
Las fronteras “nunca han estado más seguras de lo que son ahora”, dijo la Casa Blanca el lunes.
Parejas del mismo sexo
Otro punto que podría incluir Obama en su propuesta sería el tratamiento a las parejas del mismo sexo, ya que la ley de inmigración actual las trata de distinta manera que a las parejas heterosexuales, dijo The Washington Post, estimando que tal postura podría ser rechazada por grupos religiosos que apoyan la reforma migratoria.
El anuncio hecho por el grupo bipartidista el lunes le restó protagonismo a Obama en el debate de la reforma migratoria. Pese a ello, tanto la Casa Blanca como el Congreso y activistas coinciden en que el debate se está dando en el mejor momento.
Para ser aprobada, la reforma migratoria necesita 60 votos en el Senado (los demòcratas ocupan 53 asientos) y 218 en la Cámara de Representantes (controlada por los republicanos). Sin apoyo bipartidista es imposible que sea aprobada.
Aplauden esfuerzos
Activistas y organizaciones que luchan por una reforma migratoria amplia y justa expresaron optimismo el lunes por los renovados esfuerzos de Obama y del Congreso sobre la legaización de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés), dijo que “aplaude el esfuerzo de los Senadores Bennet, Durbin, Flake, Graham, McCain, Menéndez, Rubio y Schumer por iniciar el proceso y instar a sus colegas en el Congreso que se unan a esta solución de sentido común”.
“Es un nuevo día para la inmigración. Es una señal muy positiva de que los políticos han cambiado la página y están listos para trabajar juntos para reformar nuestro sistema de inmigración que tanto lo necesita y que tanto el pueblo americano ha reclamado”, dijo Janet Murguía, Presidenta y Gerente General del NCLR.
Agregó que “estos principios confirman que el camino a la ciudadanía está al centro de cualquier solución. Necesitamos unirnos para tomar ventaja de este momento de bipartidismo constructivo para hacerle un llamado a los miembros del Congreso para que actúen inmediatamente para modernizar nuestro sistema de inmigración y asegurar que los inmigrantes estén completamente integrados a nuestra sociedad”.
Murgia dijo además que el paso dado por el grupo de senadores era un “comienzo fuerte y serio”, y anunció que “trabajará de acerca con ellos para asegurar que tenemos el sistema migratorio que nuestro pueblo merece uno que respeta a todas las familias americanas”.
¿Qué opinas de esto? exprésate en el foro de Inmigración
© 2012 Univision Communications Inc.
* Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla sobre la base de este contenido. No le recomendamos abstenerse de pedir consejo a un abogado. Por favor revise las Declaraciones Generales del Portal de Univision