Barack Obama

El presidente Barack Obama saluda a uno de los nuevos ciudadanos juramentados el lunes durante una ceremonia en la Casa Blanca.

– Getty Images

Encuestas revelan respaldo a reforma migratoria

VIDEO:  Encuestas dan respaldo a reforma migratoria – Univision

Ver videos

Gays hacen oir su voz en debate a la reforma migratoria

VIDEO:  Gays alzan la voz sobre reforma migratoria – Univision

Ver videos

Frustración de millones de inmigrantes por falta de acción para una reforma migratoria

VIDEO:  Frustración por falta de acción para reforma – Univision

Ver videos

Republicanos confiesan que si no apoyan a una reforma migratoria, no consiguen voto latino

VIDEO:  Republicanos ofrecen plan de inmigración – Univision

Ver videos

La reforma migratoria ya tiene fecha. La presión parece estar funcionando

VIDEO:  La reforma migratoria ya tiene fecha – Univision

Ver videos

La Casa Blanca aumenta la presión al legislativo para legalizar a la mayoría de los 11 millones de indocumentados

WASGHHINGTON, D.C. – El presidente Barack Obama exhortó el lunes al Congreso a comenzar en abril el debate de la reforma migratoria que incluya una vía de legalización para los 11 millones de indocumentados que viven en el país.

Infografía: El Plan del grupo de los ocho.

“Espero que se presente un proyecto de ley, espero que un debate comience el mes próximo. Quiero firmar el ‘ejecútese’ de ese proyecto de ley lo antes posible”, dijo el mandatario durante una ceremonia de juramentación de 28 nuevos ciudadanos -13 de ellos militares- celebrada en la Casa Blanca.

Infografía: Perfil de un soñador.

El mandatario aplaudió el progreso alcanzado por grupos bipartidistas en ambas cámaras del legislativo, quienes llevan semanas redactando anteproyectos de ley.

“Estamos avanzando, pero necesitamos terminar el trabajo porque el tema no es nuevo, todos sabemos cuál es el problema y cómo solucionarlo”, agregó. “En este momento tenemos que usar el valor político para hacer lo que es necesario hacer”.

¿Qué opina de la presión de Obama para que el Congreso debata y apruebe una reforma migratoria? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.

Planes casi listos

La semana pasada Univision reportó que el grupo bipartidista del Senado que alista un proyecto de reforma migratoria concluirá su redacción en marzo y lo entregará al Comité Judicial después del receso la segunda semana de abril.

El proyecto. Redactado en privado, incluye una dura vía hacia la ciudadanía que será abierta una vez se certifique la seguridad fronteriza.

En la Cámara de Representantes un grupo también bipartidista redacta en secreto un plan que, de acuerdo a informes filtrados permitiría la legalización de la mayoría de los extranjeros sin permiso de estadía legal en Estados Unidos, pero no necesariamente incluiría la ciudadanía para todos.

El plan del Senado

El 28 de enero un grupo bipartidista del senado entregó los principios de una reforma migratoria basado en cuatro ejes: seguridad fronteriza, camino a la ciudadanía, verificación de empleo e inmigración legal.

Del camino a la ciudadanía recomendó certificar la seguridad fronteriza y obligar a todos los indocumentados a que primero sean verificados sus antecedentes penales antes de avanzar en el proceso de legalización.

Además, los extranjeros sin papeles que califiquen deberán pagar impuestos y cancelar una multa.

Cumplidos estos requisitos los indocumentados entrarían en un compás de espera bajo un estado de “no inmigrante” que dilatará una década. Después de ese tiempo podrán pedir la residencia legal (green card o tarjeta verde).

Plan de la Cámara

La Cámara de Representantes también elabora un anteproyecto de ley de reforma migratoria que estaría listo, según dijo la semana pasada el presidente del Congreso, John Boehner (republicano de Ohio).

Escrito en privado por un grupo bipartidista, la iniciativa iba a ser entregada la tercera semana de febrero, el mismo día en que Obama rindió su quinto informe sobre el Estado de la Unión y el primero en su segundo mandato que arrancó el 20 de enero.

La propuesta incluiría un camino hacia la ciudadanía pero sólo para ciertos inmigrantes indocumentados.

La congresista Ileana Ros-Lehtinen (republicana de Florida) advirtió a Univision que la propuesta de la Cámara tendría una posición más dura en el tema de la ciudadanía.

Al explicar detalles, Ros-Lehtinen dijo que “ojalá que tengamos la ciudadanía, que es lo perfecto”, pero advirtió que de no lograrlo, incluirá “un estatus legal que no es lo perfecto, pero es lo posible”.