Barack Obama

El presidente de Estadis Unidos, Barack Obama, aumenta la presión a la Cámara de Representantes para que apruebe este martes un proyecto votado por el Senado que frena el abismo fiscal.

– Getty Images

A partir del primer minuto del 2013, Estados Unidos entra técnicamente en abismo fiscal

VIDEO:  ¿Cómo te afectara el abismo fiscal? – Univision

Ver videos

Declaración del presidente de EEUU horas antes del abismo fiscal

VIDEO:  Obama ve pacto cerca ante abismo fiscal – Noticiero Univision

Ver videos

El Abismo Fiscal es un asunto político

VIDEO:  El Abismo Fiscal es un asunto político – Univision Puerto Rico

Ver videos

Las últimas noticias sobre el abismo fiscal

VIDEO:  Lo último sobre el abismo fiscal – Univision

Ver videos

A contrarreloj contra abismo fiscal

VIDEO:  A contrarreloj contra abismo fiscal – Univision

Ver videos

Finanzas del gobierno de EEUU a un paso del abismo fiscal

VIDEO:  Finanzas en EEUU a un paso de abismo fiscal – Univision

Ver videos

Mientras el presidente pidió repetir el “abrumador apoyo bipartidista” del Senado, republicanos muestran divisiones

WASHINGTON, D.C. – El Presidente Barack Obama instó el martes a la Cámara de representantes, donde los republicanos tienen mayoría, a que apruebe el acuerdo alcanzado por abrumadora mayoría en el Senado.

El llamado ocurre en momentos que los republicanos muestran fisuras en torno al tema. Por un lado, el líder de la mayoría republicana, Eric Cantor, dijo que odavía no había una decisión sobre la medida votada por el Senado con 89 votos a favor y 8 en contra, mientras que el legislador Tom Cole dijo que el partido había aceptado la decisión del Senado votada poco después de las 2:00 AM del martes. “Debemos aprovechar la oferta ahora mismo”, dijo el congresista a la cadena MSNBC.

“Los dirigentes de ambos partidos en el Senado colaboraron para llegar a un acuerdo que fue aprobado con un abrumador apoyo bipartidista y que protege al 98% de los estadounidenses y al 97% de las empresas pequeñas contra un aumento de los impuestos”, señaló Obama en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

“Si bien ni los demócratas ni los republicanos consiguieron todo lo que querían, este acuerdo es lo correcto que debemos hacer por nuestro país y la Cámara (de Representantes) debería aprobarlo sin demora”, añadió.

¿Aceptarán los republicanos de la Cámara de Representantes el proyecto aprobado por el Senado de mayoría demócrata? Participe en el Foro de Noticias.

El acuerdo aprobado por el Senado retrasa los recortes automáticos de gastos gubernamentales y extiende las exenciones impositivas para la mayoría de los estadounidenses.

Según Obama, el acuerdo endosado por el Senado permitirá que la economía estadounidense crezca y que “el déficit se reduzca de manera equilibrada, mediante la inversión en la clase media y pidiendo a los ricos que paguen un poco más”.

La Cámara tiene previsto reuirse al mediodía del martes.

Mientras el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes decide qué hará sobre el tema, Cantor aseveró que los republicamos todavía no enían una decisión al respecto y señalò que de hacerlo lo harían pronto, pero no precisó cuándo.

La agencia Reuters dijo que de acuerdo con declaraciones de un asesor legislativo, los republicanos de la Cámara se reunirán a las 13:00 horas del marts (tiempo del Este de Estados Unido) para debatir el camino a seguir.

Detalles del acuerdo

La iniciativa aprobada por el Senado la madrugada del martes había sido acordada poco antes de la medianoche del lunes tras inensas negociaciones entre la Casa Blanca y el líder de la minoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell (Kentucky). La medida recaudará impuestos por aproximadamente $ 600 mil millones en 10 años en comparación con las políticas tributarias que expiraron a la medianoche del lunes.

The Associated Press explicó que entre los detalles, el acuerdo incluye:

   – Tasas de impuesto sobre los ingresos: Extiende recortes tributarios de una década de existencia a ingresos de hasta $ 400 mil anuales para individuos y $ 450 mil para parejas. Los ingresos superiores a esas cantidades serían gravados con una tasa de 39,6%, arriba de la tasa actual de 35%. Extiende los topes de la era Clinton sobre deducciones específicas y reducción progresiva de la exención personal para individuos que ganan más de $ 250 mil y parejas con ingreso de más de $ 300 mil.

   – Impuesto de sucesión (herencias): Las sucesiones serían gravadas con una tasa máxima de 40%, con los primeros cinco millones de dólares en valor exentos para sucesiones individuales y 10 millones de dólares para sucesiones familiares. En 2012, tales sucesiones estaban sujetas a una tasa máxima de 35%.

   – Capital de ganancias, dividendos: Los impuestos sobre capital de ganancias e ingresos de los dividendos que excedan $ 400 mil para individuos y $ 450 mil para familias subirían de 15%, a 20%.

   – Impuesto mínimo alternativo: Considera permanentemente el impuesto mínimo alternativo y lo indexa a la inflación para evitar que aproximadamente 30 millones de contribuyentes con ingreso intermedio y superior a intermedio sean golpeados con leyes tributarias más altas promediando casi $ 3 mil. El impuesto fue diseñado originalmente para asegurar que los acaudalados no evadieran impuestos utilizando lagunas en la ley.

   – Otros cambios fiscales: Extiende durante cinco años las expansiones postuladas por el presidente Barack Obama del crédito tributario por hijos, crédito fiscal para el ingreso devengado, y un crédito fiscal de hasta $ 2.500 para colegiaturas. Además extiende por un año el bono por depreciación acelerada de inversiones de negocios en una propiedad nueva y equipo, un crédito fiscal por costos de investigación y desarrollo y un crédito fiscal por energía renovable como electricidad generada por viento.

   – Apoyos por desempleo: Extiende un año los apoyos por desempleo a desempleados de largo plazo.

   – Rembolso a médicos en Medicare: Bloquea durante un año un recorte de 27% en pagos por Medicare a doctores. La disminución es producto de una fórmula presupuestal obsoleta de 1997.

   – Recorte al impuesto por nómina del Seguro Social: Permite que expire un recorte de dos puntos porcentuales en el impuesto por nómina promulgado hace dos años, lo cual restablece el impuesto por nómina a 6,2%.

   – Recortes de gasto generalizados: Retrasa durante dos meses recortes de gastos por $ 109 mil millones que de otra manera comenzarían a reducir los presupuestos del Pentágono y otras numerosas agencias nacionales esta semana.

El acuerdo ocurrió pocas horas después de que los líderes de ambas cámaras anunciaran el fracaso de las negociaciones.

Límite de endeudamiento

Simultáneamente a la caída en el abismo fiscal, el gobierno de Estados Unidos alcanzó el 31 de diciembre de 2012 el límite de su endeudamiento máximo de $ 16,4 mil millones y empendió medidas para evitar el impago de sus obligaciones financieras.

Esta coyuntura complica el panorama financiero con otra gran disputa en 2013 sobre impuestos y gastos del gobierno entre la Casa Blanca y el Congreso, que arrastraron al país al precipicio fiscal.

El secretario del Tesoro, Tomothy Geithner, dijo que el gobierno adoptará diversas medidas de contabilidad para evitar la moratoria sobre su deuda.

El lunes, el gobierno suspendió la emisión de nueva deuda cuyos recursos se destinarían a fondos gubernamentales para el retiro.

La semana pasada, Geithner dijo que las medidas ahorrarían alrededor de 200.000 millones de dólares y evitarían el impago de la deuda por casi dos meses.

Geithner consideró difícil pronosticar el tiempo que podrá evitarse la moratoria debido a las negociaciones que se efectúan sobre políticas fiscales y presupuestarias.

El techo de la deuda es la cantidad máxima que el gobierno tiene autorizado a pedir prestado para financiar su funcionamiento.