
Al menos 11 millones de inmigrates indocumentados esperan que el Congreso finalmente apruebe una reforma migratoria que les permita legalizar sus permanencias y avanzar por un camino a la ciudadanía estadounidense.
– Getty Images
VIDEO: Enmienda clave avanza en el Senado – Univision
VIDEO: Activistas de inmigración en Al Punto – Univision
VIDEO: Miembros del Grupo de los Ocho en Al Punto – Univision
VIDEO: Senator Jeff Flake en Al Punto – Univision
VIDEO: Refuerzo de seguridad en la frontera – Univision
VIDEO: Reforma decidirá futuro de miles de niños – KTVW
VIDEO: El peligro de tener seguro social falso – KTVW
VIDEO: Asaltos a inmigrantes en la frontera – KTVW
VIDEO: Niños violados al cruzar la frontera solos – KTVW
Pleno se alista ahora para aprobar la reforma migratoria antes del receso del 4 de julio
Por amplia mayoría (67 votos a favor y 27 en contra) el senado estadounidense votó el lunes un procedimiento para votar una enmienda de seguridad que, entre otras medidas, duplica el número de agentes de la Patrulla Fronteriza, autoriza la construcción de 700 kilómetros de muro fronterizo con México, recomienda el uso de nuevas tecnologías para detener el cruce indocumentado, obliga la implementación del programa federal E-Verify y establece la puesta en marcha de un programa biométrico para dar verificar el ingreso y salida del país de inmigrantes indocumentados.
¿Crees que tardarán en aprobar la Reforma Migratoria? Opina en nuestro Foro.
Las medidas, que requieren un presupuesto adicional de unos $ 30 mil millones, destraban el debate de la reforma migratoria y abre el camino para la iniciativa bipartidista sea aprobada antes del 4 de julio, pese a la oposición del ala ultraconservadora del partido republicano.
La enmienda, patrocinada por republicanos John Hoeven (Dakota del Norte) y Bob Corker (Tennessee), y apoyada por el Grupo de los Ocho, fue pactada el miércoles de la semana pasada y persigue seis objetivos clave: mejorar aspectos de seguridad contenidos en el plan de reforma S. 744, detener la andanada de enmiendas para congelar la iniciativa, conseguir el voto de detractores e indecisos, garantizar que el proyecto será aprobado, que incluirá un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados y enviarle un mensaje firme a la Cámara de Representantes que la reforma cuenta con apoyo bipartidista.
Reglas claras
Tras el acuerdo del miércoles la enmienda fue presentada formalmente el viernes por el líder del Senado, Harry Reid (demócrata de Nevada), quien anunció la fecha de votación para este lunes.
Reid espera que con el voto de este lunes el debate de la reforma migratoria concluya el jueves, y que se apruebe con una votación por encima de los 60 votos que estipula el reglamento.
“Vamos a votar (para cerrar el debate) de este proyecto de ley el jueves. Repito, completaremos este proyecto de ley antes del receso” de Independencia, que se celebra el 4 de julio.
Hoeven dijo la semana pasada que la enmienda de seguridad deja en claro que “no habrá tarjetas verdes (green card de legalización para los indocumentados) hasta que aseguremos la frontera” con México. Y agregó que “elimina el incentivo” para futuras migraciones ilegales hacia Estados Unidos, porque prohibirá la contratación de indocumentados, subrayó.
“No conozco a nadie que pueda argumentar que no apoyará el proyecto de ley… porque hemos respondido (a las preocupaciones) sobre la frontera”, afirmó Corker.
Para la bancada demócrata, que controla el Senado, la enmienda es un “punto de inflexión” que prácticamente garantizará la aprobación de la mayor reforma migratoria desde 1986.
“Esta enmienda nos da una verdadera oportunidad de lograr el apoyo de un número significativo de nuestros colegas republicanos. Esto cambiará la dinámica en la Cámara de Representantes, para que los legisladores estén más dispuestos a aprobar” la reforma, dijo el senador demócrata de Nueva York, Charles Schumer, otro miembro del grupo.
Detalles de la reforma
El anteproyecto de ley S. 744 -que redactó el Grupo de los Ocho y que debate el pleno- incluye un camino a la ciudadanía para indocumentados que se encuentran en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011, pagan impuestos, carecen de antecedentes penales, entreguen sus huellas digitales al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y cancelen multas.
El plan señala que quienes sean autorizados entrarán en un estado de inmigrante provisional (RPI) por espacio de 10 años, al término de los cuales podrán gestionar la residencia legal permanente y tres años después tramitar la ciudadanía.
Advierte que a los seis años como RPI deberán verificar nuevamente los antecedentes panales y cancelar una multa.
Durante el estatus provisorio tendrán derecho a un permiso de viaje, una licencia de manejar y una autorización para salir y reingresar a Estados Unidos sin perder el derecho a la residencia.
Después del Senado
Una vez aprobada por el Senado, la reforma migratoria será enviada a la Cámara de Representantes. El liderazgo republicano, que controla esta instancia del legislativo, ha dicho que debatirá su propia propuesta. Un grupo bipartidista integrado por cuatro demócratas y tres republicanos redacta un proyecto que, todo indica, incluirá un camino a la legalización de la mayoría de los indocumentados pero deja dudas si les permitirá la ciudadanía.
A su vez, un grupo ultraconservador de la Cámara presiona para debatir el proyecto por partes. La semana pasada presentó al Comité Judicial una iniciativa que criminaliza la estadía indocumentada, un acto que en la actualidad constituye una falta de carácter civil. La enmienda fue aprobada por amplio margen en ese comité.
A mediados de diciembre de 2005 la Cámara aprobó el proyecto de ley H.R. 4437 del legislador James Sensenbrener, medida que criminalizó la estadía sin papeles y desató una oleada de protestas en los principales estados con alta concentración de hispanos. Las marchas recordaron el movimiento por los derechos civiles de la década de los sesenta liderados por el reverendo Martin Luther King, Jr.
En mayo de 2006 el Senado aprobó una versión distinta que incluyó una vía de legalización para millones de sin papeles. Ambas iniciativas fueron enviadas al Comité de Conferencia para que las armonizara, pero en junio el entonces liderazgo republicano canceló la instancia aduciendo razones de seguridad nacional.
Desde entonces la reforma migratoria no había tenido un escenario propicio para ser debatida y aprobada como hasta ahora.
© 2012 Univision Communications Inc.