Bob Menéndez

El senador demócrata Bob Menéndez (Nueva Jersey).

– Getty Images

Noticias sobre la reforma migratoria saltan de una a otra cámara en el Congreso de EEUU

VIDEO:  La reforma migratoria y la cámara baja – Univision

Ver videos

Unas 2 millones de personas en Texas se beneficiarían de una reforma migratoria

VIDEO:  Reforma beneficiaría a 2 millones en TX – KAKW

Ver videos

¿Cómo prepararse para una eventual aprobación de la reforma migratoria?

VIDEO:  ¿Cómo prepararse para reforma migratoria? – San Antonio: KWEX

Ver videos

¿Qué pasará con deportaciones tras paso adelante de la reforma?

VIDEO:  Reforma dio 1er. paso. ¿Y las deportaciones? – San Antonio: KWEX

Ver videos

Un indocumentado pudiera lograr su ciudadanía en 15 años

VIDEO:  Se podría ser ciudadano en 15 años – Univision

Ver videos

Anoche se dio un importante paso hacia la aprobación de la reforma migratoria

VIDEO:  Importante paso hacia reforma migratoria – Univision

Ver videos

Pleno iniciará debate el 10 de junio y dilatará por al menos tres semanas

Un senador del Grupo de los Ocho dijo al periodista Jorge Ramos, presentador del programa Al Punto de la Cadena Univision, que plan de reforma migratoria aprobado el martes por el Comité Judicial no tiene por ahora todos los votos necesarios para que sea aprobado por el pleno.

“Nuestra victoria para lograr una reforma migratoria integral va a pasar porque la comunidad y los que abogan por una reforma migratoria integral siguen sus esfuerzos” de presionar a los integrantes del Congreso, dijo Bob Menéndez (demócrata de Nueva Jerse). “No tenemos en este momento identificados 60 votos en el Senado. Nos hace falta agregar votos en el pleno”, agregó.

El legislador, que integra el grupo bipartidista que redactó el proyecto de ley S. 744, dijo que la comunidad inmigrante de cada estado “debe estar dirigiéndose a los dos senadores federales diciéndole que quieren ver una reforma migratoria integral, que van a juzgar su futuro político basado en este voto. Y si hacemos eso tanto en el Senado como después, con los miembros de la Cámara de Representantes, podemos lograr la victoria que queremos”.

Participe en el foro de reforma migratoria.

El voto del Comité

El martes el panel judicial del Senado aprobó por 13 votos a favor y cinco en contra el proyecto de reforma migratoria del Grupo de los Ocho, que entre otras recomendaciones incluye una vía de legalización para millones de indocumentados que viven en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011 y carecen de antecedentes penales.

Menéndez dijo además que el paso dado por el Comité Judicial “es de suma importancia” porque conservó casi intacta la versión redactada por el Grupo de los Ocho. Precisó que el anteproyecto recibió “píldoras venenosas”, “enmiendas que hubieran anulado secciones como la vía a la ciudadanía”, pero que estos intentos “fueron vetados por el Grupo de los Ocho y ahora vamos al pleno del Senado”.

Pero reiteró que “nos queda mucho trabajo por delante para asegurar los votos”.

La espera

Del camino a la ciudadanía, Menéndez explicó que los indocumentados que califiquen para la reforma migratoria “si no eres uno de los estudiantes basados en los dreamers o uno de los trabajadores agrícolas, quienes van a tener una vía más acelerada, le tomará 13 años para hacerse ciudadano americano”.

Respecto a las presiones republicanas para adoptar medidas de seguridad más severas en la frontera, el senador de Nueva Jersey dijo que “la frontera está más segura que en cualquier otro tiempo en la historia de la nación” y que si durante el debate en el Comité aceptó iniciativas de otros senadores “sobre todo republicanos sobre este tema, es para lograr los votos necesarios para la vía a la ciudadanía”.

De las fechas para debatir la reforma en el pleno del Senado, Menéndez dijo que la expectativa es comenzar el debate el 10 de junio y que las discusiones demorarán unas tres semanas.

“Después de eso se manda a la Cámara de Representantes”.

Guerra sin cuartel

Menéndez también dijo que en el Senado los promotores de la Reforma Migratoria esperan “el voto más positivo que podamos lograr” para de esa forma presiona  a la Cámara y “mandar un mensaje de que republicanos y demócratas en conjunto estamos a favor de una reforma migratoria”.

De los esfuerzos por descarrilar el proyecto, Menéndez anticipó “en el pleno del senado van a tratar de bloquear esto, van a tratar de crear susto, van a tratar de decir que el costo es enorme, van a hacer una serie de cosas. Tenemos que vetear los esfuerzos de ellos (los conservadores que se oponen a legalizar a los indocumentados) y entonces tenemos que crear presión en la Cámara para que se logre”.

La entrevista del Senador Bob Menéndez con el periodista Jorge Ramos podrá verla este domingo en Al Punto de la Cadena Univision a partir de las 10 AM (tiempo del Este) / 1 PM (hora del Pacífico).