Extrema seguridad en México por viaje de Obama
Cerca de 3,000 policías mexicanos y 300 de Estados Unidos resguardarán la seguridad de Barack Obama en su viaje por México.
Ep. 130501 | 05/02/13 | 00:37 Disponible hasta 05/02/13
Univision
VIDEO: Visita de Obama a México – Univision
EEUU desmiente México limte acceso a información de seguridad
La visita de trabajo del presidente Barack Obama a México, la primera al sur de hemisferio en su segundo mandato, estará resguardada por un ejército de alrededor de tres mil elementos del Estado Mayor Presidencial de México, de las Policías Federal y capitalina, y de 300 marines.
El Noticiero Univision transmitirá el viernes la primera parte de una entrevista de la periodista María Elena Salinas con el presidente Barack Obama durante su visita a México.
“La Bestia”, famosa limusine blindada de Obama, será la que transporte al mandatario a los diversos eventos que se llevarán acabo el 2 y 3 de mayo en la capital mexicana. A su llegada al aeropuerto de la Ciudad de México se suspenderán las operaciones de aterrizaje y despegue de aeronaves comerciales de pasajeros y carga así como las de aviación civil, de las 13:45 a las 14:35 horas el jueves 2 de mayo y a su partida de las 11:40 a las 12:40 horas el viernes 3 de mayo, respectivamente.
Este encuentro permitirá ampliar el alcance de la agenda bilateral más allá del ámbito de la cooperación en seguridad, para abarcar el potencial de la relación en temas energéticos, de prosperidad y educación, anunciaron funcionarios de la Casa Blanca.
Y desmintieron que el nuevo gobierno mexicano le esté limitando el acceso a información en materia de seguridad y lucha contra los cárteles.
Luego de que varios diarios estadounidenses publicaran artículos en los que se afirma que EEUU estaba ansioso ante la nueva estrategia de seguridad y lucha antidrogas en México, funcionarios de la administración del presidente Barack Obama afirmaron que el gobierno de México tiene la última palabra sobre la manera en la que se estructurará la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad en su territorio, señalaron en conferencia de prensa.
Asimismo indicaron que se trabaja con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para el diseño del nuevo modelo de cooperación, por lo que cualquier cambio adoptado por México tiene sentido por tratarse de una nueva administración.
“Nuestro objetivo no es tener una presencia de cierto tamaño en México en términos de los esfuerzos de seguridad, sino cooperar con los mexicanos de manera que podamos responder a los intereses de ambos países”, dijo Ben Rhodes, asesor de seguridad nacional del presidente Obama.
Rhodes manifestó que el gobierno mexicano “ha dejado muy en claro que ellos tienen la intención de continuar la buena y constructiva colaboración con Estados Unidos” en este frente.
Respecto a que la Secretaría de Gobernación (Segob) sea el único canal de entendimiento con Estados Unidos en ese tema, Osorio Chong sostuvo que las autoridades de ese país “deben tener la certeza de que las cosas van a caminar bien”, pues habrá el orden requerido “para que entre agencias pueda haber acuerdos y colaboración”.
Por su parte Ricardo Zuñiga, asesor del presidente para asuntos del hemisferio occidental, dijo que Estados Unidos reconoce que los términos de esta cooperación en suelo mexicano los determina el gobierno de ese país y nadie más.
“Corresponde al gobierno de México decidir cómo define su agenda de seguridad”, puntualizó al señalar que el peso de la estrategia de ese lado de la frontera recae en el gobierno mexicano.
Temas principales de la agenda bilateral
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) abundó que se buscará fortalecer el trabajo en áreas como competitividad, administración de la frontera, educación e innovación, comercio e inversión y seguridad ciudadana.
Asimismo intercambiarán impresiones sobre migración, ámbito en el que “el gobierno de México reitera su compromiso con el bienestar de sus nacionales que residen en el exterior. Se referirán también a asuntos regionales y globales que inciden en ambos países”.
En el segundo día de actividades en suelo mexicano, el viernes 3 de mayo, el presidente Obama desahogará una agenda en la que tiene previsto un encuentro con actores de diversos sectores no gubernamentales de la sociedad mexicana.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, adelantó que uno de los objetivos durante la visita del presidente de Estados Unidos Barack Obama al país, es concretar acuerdos en materia de seguridad.
El funcionario explicó que el presidente Enrique Peña Nieto dialogará con su homólogo de la Unión Americana sobre dicho asunto a fin de que haya trabajo conjunto entre ambos países.
La primera reunión entre Obama y Peña Nieto ocurrió en noviembre de 2012 en Estados Unidos, poco antes de que el priista asumiera la Presidencia de la República el 1 de diciembre.
La Ciudad de México extrema medidas de seguridad
En su visita a la capital mexicana, el presidente de los Estados Unidos se hospedará en el Hotel Presidente Intercontinental ubicado en Polanco, una de las más exclusivas zonas de la Ciudad de México, alrededor de la cual se ha establecido un importante cerco de seguridad y se han programado cortes viales.
En el mencionado hotel, fueron instalados arcos detectores de metales en los dos accesos de vehículos y afuera del elevador que será exclusivamente usado por Obama. Asimismo, El Universal reportó que los marines que escoltarán al presidente ya pueden verse en las inmediaciones de Polanco, vestidos con trajes negros.
Discute esta noticia en el foro de Noticias de México
© 2012 Univision Communications Inc.